La valoración de la gestión política puede variar dependiendo del punto de vista desde el que se mire, incluso dentro de un mismo partido. Esto es lo que ha quedado reflejado recientemente en las críticas realizadas por los representantes del PSOE en las islas de Menorca y Eivissa.
Los diputados socialistas de Menorca, Susana Mora y Marc Pons, han expresado su descontento con el presupuesto de 2024, que asciende a 7.320 millones de euros. Según ellos, a pesar del aumento de 418 millones respecto a las cuentas regionales de este año, no se traduce en ningún proyecto nuevo para la isla.
Por otro lado, en Eivissa, los diputados socialistas Pilar Costa, Álex Pitaluga, Irantzu Fernández y Marco Guerrero, han evaluado el proyecto de presupuestos para el próximo año. Pilar Costa destaca que la inversión territorializada aumenta en Menorca más de un 123%, mientras que en Eivissa solo aumenta un 2,83%. Además, en la capital de la isla, Vila, la inversión disminuye un 6%, y en Formentera un 69%.
Estas discrepancias ponen de manifiesto la necesidad de una mayor coordinación de criterios entre las direcciones del PSOE de Menorca y del PSOE de Eivissa. Es importante establecer un diálogo constructivo para llegar a acuerdos y evitar malentendidos.
Además de las diferencias en las inversiones, también se han señalado problemas con proyectos que han sido anunciados pero no se han llevado a cabo. Por ejemplo, el centro para personas con discapacidad física en Ciutadella, que ha sido abandonado según los diputados Marc Pons y Susana Mora. Esta infraestructura había sido prometida durante la campaña electoral de 2019, pero no se ha avanzado en su construcción durante los cuatro años de gobierno.
Otro proyecto en espera es el Centro Integrado de Formación Hotelera de Ciutadella, cuyo presupuesto ha aumentado en un millón de euros y ahora está expuesto al público. Sin embargo, su construcción implica la demolición del edificio de la terminal portuaria en el puerto urbano de Ciutadella.
Por otro lado, es importante que el gobierno actual actúe rápidamente en la gestión de las inversiones. Sin embargo, también se debe pedir al Consell de Menorca que no utilice la ley de la Reserva de la Biosfera para desviar recursos que corresponden a la isla. Es necesario asegurar que Menorca reciba la financiación establecida por esta ley y que los recursos del Impuesto de Turismo Sostenible sean destinados correctamente.
Además de las cuestiones regionales, también se han planteado temas de interés para toda Menorca. El Cercle d’Economia de Menorca ha solicitado a los parlamentarios una acción unida para exigir soluciones a problemas como la obsoleta torre de control del aeropuerto, el fracaso de la torre virtual, la OSP de la ruta Madrid-Menorca y el segundo enlace eléctrico submarino con Mallorca.
En resumen, las valoraciones políticas pueden variar dependiendo de la isla desde la que se hagan. Es importante establecer una mayor coordinación entre los representantes del PSOE de Menorca y del PSOE de Eivissa para evitar desacuerdos y trabajar en beneficio de todas las islas. Además, es necesario que los proyectos anunciados se lleven a cabo de manera efectiva y que se resuelvan las cuestiones pendientes que afectan a toda Menorca.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.