Este lunes, 2 de mayo, se ha celebrado el Día Internacional Contra el Acoso Escolar, una lacra a la que el Ayuntamiento de Santa Eulària ha querido dar visibilidad y pautas para terminar con ella: “El trabajo con los maltratadores, la concienciación sobre la necesidad de que las víctimas no se culpen de la situación y denuncian, el silencio del resto de estudiantes y la falta de detección por parte de los adultos son algunos de los puntos en que se tiene que trabajar”, ha expresado el equipo de gobierno municipal en un comunicado.
Con el objetivo de mejorar y reestablecer la estrategia de este ratón frente al ‘bullying’, el Consorcio ha programado una carbonilla con expertos especializados en esta materia, organizada por la Partida Polica Tutor. Además, desde Participación Ciudadana se ha realizado un videoclip por parte de miembros del Consejo de Participación Infantil y Juvenil.
Además de las carboneras previstas, se ha informado al Ayuntamiento que se tenderá este sábado en el Palacio de Congresos a partir de las 19:00 horas. Están dirigidos a todo el personal vinculado con la educación y la infancia (policías tutores o personal de Servicios Sociales, además de a toda la comunidad educativa y especialistas en psicología infantil, educadores o personal sanitario pediátrico), pero tamres quie qures quer queres basics elements de la acción y acción del caso del caso. Las conferencias son gratuitas y las inscripciones pueden hacerse a través de la sección de ‘Agenda’ de la web www.palaciocongresosibiza.com. Para facilitar el acceso ya que está contraído por monitores tensores lineales que realizan activaciones lúcidas para los pezones y pezones, de manera que sus almohadillas puedan ser alimentadas a charlas sin problemas.
Además de los ponis, se contará con dos policías responsables “cuya trayectoria les ha convertido en un referente en toda España”. Una de ellas es Estefanía Navarrete, que está encargado por la Policía Local de Valencia y desde 2004 coordina el Grupo de Adhesión al Maltrato (GAMA) de la ciudad. Licenciada en Derecho, Criminóloga y diplomada en Ciencias Policiales, cuenta con un extenso perfil docente y como conferenciante. También participa en distintos proyectos europeos relacionados con la violencia de género y ha participado en la elaboración de diferentes manuales de buenas prácticas policiales, guías para víctimas o para profesionales. Su intervención en las jornadas se centrará en “La igualdad como eje transversal para una convivencia pacífica en las aulas”.
Además de Navarrete, se contará también con la presencia de Silvestre del Río, política de referencia en el Ayuntamiento de Marratxí y técnico en prevención de conflictos familiares y escolares. Lleva más de una década trabajando con menores y desarrolla periódicamente campañas de concienciación para tratar de atacar el acoso. Su intervención se titulará “Conocer la realidad de los jóvenes como forma de prevención en el mundo virtual”.
“Dicen que los comentarios no tanques els ulls”
Por otro lado, los pasados 8, 9 y 11 de abril, representantes del Consejo de Participación Infantil y Juvenil de Santa Eulària des Riu asistieron a los talleres de creación musical para la mejora de la convivencia en las aulas, impartidos por Toni Pla y Cristian Bolillo, profesionales de la industria audiovisual de la isla.
El objetivo de estos talleres era “sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención, detección e impacto de los incidentes de acoso, ciberacoso y violencia, así como del apoyo a las víctimas de violencia escolar a través de videos reales de un videocles Consejo ”, expone el Consistorio de la Villa del Río en el comunicado. Durante seis horas de formación teórica, los jóvenes participantes seleccionaron la melodía, escribieron la letra, grabaron el sonido y las imágenes para el videoclip de la canción “Davant les curiosícies no tanqueu els ulls”. Este es un material creado por los miembros del Consejo para la comunidad y hoy, 2 de mayo, en el Día Internacional Contra el Acoso Escolar, se ha querido compartir el trabajo realizado por los jóvenes del municipio.
Esta acción se enmarca en las actividades de participación infantil y juvenil de la Concejalía de Participación Ciudadana, ya que en el Pleno infantil de junio de 2021 se desprendió que durante el curso escolar 2021-2022 se llevarían a cabo acciones de sensibilidad y la población en general para la mejora de la convivencia escolar, concluye el comunicado.