La biotecnología es uno de los pilares sobre los que Ibiza Botánico Biotecnológico basa su proyecto. Desde el famoso Piano Vegetal, pieza central del parque, hasta el fotobiorreactor, que consume CO2 y genera biomasa a partir de microalgas, Ibiza Botánico Biotecnológico apuesta por innovaciones que unen la naturaleza con la tecnología más vanguardista. Por eso, el Botánico presenta ahora el Bioo Panel, una batería que genera energía a través de procesos naturales.
La batería Bioo Panel se coloca 30 centímetros cuadrados bajo la superficie del césped y es capaz de generar energía a partir de los procesos naturales que se dan en la tierra. El impacto visual es nulo y su funcionamiento se mantiene día y noche, independientemente de la climatología. Pablo Vidarte, colaborador y director de biotecnología del parque, es el promotor del proyecto Bioo Biotecnología.
Además, el Panel Bioo aporta una característica fundamental de la sostenibilidad de los ecosistemas: no daña en modo alguno a los seres vivos, ya sean plantas, microorganismos u otras formas biológicas. La idea central del proyecto es ofrecer una simbiosis perfecta con su entorno, de manera que tanto humanos como organismos se beneficien del suelo.
Las baterías biológicas obtienen energía a través de un proceso completamente natural. A través de dos módulos, el panel recoge los nutrientes y microorganismos atraídos por el agua de lluvia o riego, aprovechando la riqueza de la tierra y la generación de protones y electrones por unos microorganismos llamados electrónicos, para crear electricidad.
Esta invención, que aún está en etapa de desarrollo, ofrece muchas posibilidades. Actualmente, los paneles pueden alimentar un sistema de riego inteligente, iluminar el lugar y medir los datos del suelo. En un futuro se espera que desarrollen todo tipo de funciones en lugares como parques.
Ibiza Botánico Biotecnológico anunciará próximamente una completa presentación de expertos sobre el Biosensor, el primer sensor sostenible del mundo para agricultura de precisión alimentado por la propia tierra, así como otros muchos avances biotecnológicos, muchos de los cuales se pueden encontrar en nuestro centro, único en Europa. .
¿Quieres saber más sobre los inventos del futuro? En el IBB ofrecen visitas guiadas de proyectos innovadores y ecológicos por los hábitats de nuestra isla. Desde el Botánico tienen como objetivo que, tras adquirir la experiencia, los visitantes regresen a casa pensando que un futuro sostenible es posible.
Las visitas al Biotecnológico Botánico de Ibiza se pueden realizar todas las semanas a partir de las 10 horas excepto los lunes, en el kilómetro 7,5 de la carretera de Ibiza a Sant Antoni (después del túnel de Sant Rafel).
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.