Saltar al contenido

Cova Santa forma parte de la Ibiza más auténtica».

Aunque el final de la temporada está a la vuelta de la esquina, aún quedan algunos acontecimientos importantes para terminar el verano por todo lo alto. Uno de los más importantes es la velada especial que el restaurante Cova Santa ha preparado para el próximo miércoles 27. Además de una exquisita oferta culinaria y un ambiente cautivador, habrá una actuación del aclamado artista Paco Fernández, que aportará lo mejor de su repertorio al evento, acompañado por su banda y actuaciones de baile.

Paco Fernández nació en Zújar (Granada) y se trasladó a la isla con su familia en los años 60, cuando era sólo un niño. Empezó a tocar la guitarra en los bares de Ibiza y hoy es uno de los artistas más importantes y conocidos internacionalmente que ha dado la isla. Amante del directo y de la improvisación, su original fusión de flamenco con sonidos chill out y música electrónica ha traspasado fronteras y ha sido aclamado por públicos de todo el mundo.
Para disfrutar de esta velada exclusiva, es necesario reservar en restaurant.covasanta.com.

-¿Qué nos tienes preparado para tu actuación en Cova Santa?
-Paco Fernández Band con Juanma Redondo, Steve Dr. Gwon, Joan Carlos y Julene al baile. La gente disfrutará de nuestro repertorio original y único, en el que mezclamos y desarrollamos nuestras experiencias en estas maravillosas Pitiusas.

-Cova Santa es uno de los lugares más mágicos de la isla, ¿qué crees que lo hace tan especial?
-Su historia. La cueva forma parte de nuestra Ibiza auténtica y mística. Es una forma de entrar en el corazón de la Ibiza mágica y ancestral.

-¿Tienes algún recuerdo de otros espectáculos en Cova Santa?
-Tengo muchos recuerdos. Hace más de 50 años ya actuábamos con diferentes grupos (con mi familia, ya que yo era un niño y no podía trabajar oficialmente). Fue allí donde escuché por primera vez el folclore ibicenco y me enamoré del atavismo y la autenticidad de su arte. También me enamoré inocentemente de una chica que bailaba en glue…. jajaja. Desde entonces nunca he dejado de componer música sobre todo lo que me ha llenado y me sigue llenando el alma.

Leer también:  Mini Proa Premium Ibiza: Patricia Boned delirios de aleta semánica con una Mini de élite

1695641780 392 Cova Santa forma parte de la Ibiza mas autentica

-¿A qué te dedicas hoy en día?
-Componiendo, siempre persiguiendo a las musas, actuando en Ibiza y también en la península y en otros países.

-Tu música es apta para todos los públicos y edades, ¿cuál es tu secreto?
-Es cierto que mis conciertos reúnen a toda la familia. No conozco el secreto, pero siempre he integrado distintas tendencias musicales en mi concepto y también hay distintas generaciones en mi banda. Siempre les he dado a todos la libertad de expresar lo que sienten, además de que son grandes músicos, que también aportan una producción y una estructura sonora muy modernas.

-¿Cómo ha cambiado la isla desde que llegaste?
-Describir los cambios que se han producido en la isla desde que la conozco hace más de 50 años sería demasiado largo. Sin embargo, desde la pandemia, el mundo ha cambiado mucho y también la isla se ha masificado tanto, tan rápido, que estamos perdiendo la capacidad de contemplar, de estar en silencio, de disfrutar de cosas sencillas que hoy pasan desapercibidas. Ser músico hace 50 años es esencialmente lo mismo, aparte de la industria discográfica, digital, los estereotipos de la televisión y, por supuesto, la inteligencia artificial.

-¿Qué les dirías a nuestros lectores para animarles a reservar para el día 27?
-Que vengan a disfrutar de un espacio y una comida fantásticos en estas fechas. Daremos lo mejor de nosotros en nuestro concierto para que todo salga bien y podamos vivir una velada única.

1695641780 566 Cova Santa forma parte de la Ibiza mas autentica

-¿Qué opinas de la actual oferta de ocio en la isla? ¿Se aprecia la música en directo?
-Es excesiva en algunas direcciones, que todos conocemos, y escasa, y dificulta mucho en otras direcciones, que deberían estar reguladas y establecidas. La música en directo en Ibiza es casi un delito, las regulaciones que han hecho algunos ayuntamientos, aunque sea algo, son insuficientes y espero que todo cambie lo antes posible.

Leer también:  Menorca, única isla balear sin servicio Uber tras su lanzamiento en Eivissa

-Ser músico siempre ha sido una tarea difícil, ¿es posible vivir de la música en Ibiza?
-Soy un privilegiado, porque mi concepto musical nunca ha estado dirigido a ningún sector turístico o cultural. Siempre he hecho música que me sale del alma y que es aceptada y apreciada por diferentes públicos de la isla y de otras partes del mundo. Si vienes a nuestras actuaciones podrás comprobar por ti mismo lo que digo.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Leer también:  Los Premios IB 2021 al Deporte se entregan durante la Gala del Deporte de las Islas Baleares

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *