Saltar al contenido

consumo y ahorro de agua en Ibiza

La Alianza por el Agua presentó este martes la campaña ‘Disfruta de la Isla, Ahorra Agua’, dirigida a hoteles y pisos turísticos, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de ahorrar agua.

Una campaña que se viene desarrollando desde 2016 y que, año tras año, ha contado con el apoyo de Aqualia, así como de la Federación Hotelera, PIMEEF, Ibiza Preserva y otras entidades comerciales o medioambientales.

La campaña consiste en la proyección de un vídeo informativo y la distribución de material divulgativo, con diversas recomendaciones para ahorrar agua. Recomendaciones como, por ejemplo, ducharse en lugar de bañarse para ahorrar hasta 240 vasos de agua por ducha, cerrar el grifo mientras te enjabonas para ahorrar hasta 600 vasos de agua o utilizar un vaso de agua para enjuagarte los dientes para ahorrar hasta 40 vasos de agua por minuto.

A la presentación asistieron Maria Àngels Marí, secretaria general de la junta directiva de PIMEEF, Inma Saranova, directora de Ibiza Preserva, Pedro Puigdengoles, director de la delegación de Aqualia para Baleares y Eva Sancho, en representación de la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera.

Según explicó Marí, «la campaña llega al 35 por ciento de las instalaciones hoteleras y pisos turísticos, 48 en total», una cifra que, según subrayó el secretario general de la patronal PIMEEF, «se ha incrementado en más de un 20 por ciento en los últimos años». Otro dato relevante ofrecido por Marí en la presentación de la campaña es que «el 60% del agua que se consume en Ibiza a lo largo del año se consume durante los meses de verano, mientras que en Formentera se consume 3,7 veces más durante el verano que durante el resto del año».

Saranova subrayó que «vivimos en un entorno frágil donde el agua es un recurso precioso que todos debemos garantizar. No sólo para garantizar la calidad de vida de los residentes, sino también para mantener una actividad económica que depende de la correcta conservación de nuestro medio ambiente». En este sentido, Saranova ha querido lanzar una serie de datos «para animar a todas las empresas que aún no se han sumado a la campaña», como «un estudio de booking.com que revela que la mayoría de los viajeros prefieren unas vacaciones más positivas y sostenibles para la comunidad del destino». Sin embargo, el responsable de Ibiza Preservación también señaló que «la Organización Mundial del Turismo ha demostrado que esta actividad económica a menudo ejerce presión sobre ecosistemas frágiles y comunidades locales, compitiendo por recursos escasos como el agua y la tierra». Así, Saranova definió el término «turismo sostenible», «a menudo vacío de contenido», como «el turismo que tiene en cuenta sus repercusiones económicas, sociales y medioambientales presentes y futuras». Por ello, Ibiza Preservación considera «imprescindible que todo el sector turístico de nuestra zona se comprometa a cuidar el agua».

Leer también:  Mañana tranquila en los colegios electorales de Ibiza

Eva Sancho, de la Federación Hotelera, quiso hacer hincapié en el hecho de que «los establecimientos turísticos están cada vez más comprometidos con la sostenibilidad» y quiso destacar su colaboración en la distribución del material informativo de la campaña. Sancho también quiso hacer hincapié en el hecho de que «el ahorro de agua, además de la sostenibilidad, también afecta a los resultados operativos de estos establecimientos».

Puigdengoles comenzó su intervención aclarando que «aunque se nos considere una empresa que vende agua, puede sorprender que promovamos el ahorro de agua. No somos vendedores de agua, el agua no es nuestra, pertenece al territorio. Lo que hacemos es gestionarla y asegurarnos de que este recurso escaso se utiliza de la mejor manera posible». El delegado de Aqualia explicó el aumento del consumo de agua durante el verano por el hecho de que «en esta época del año se duplica el número de habitantes de la isla. Esto hace que las depuradoras de Ibiza alcancen su máxima capacidad en julio y agosto, llegando casi al límite’. En este sentido, Puigdengoles explicó que «aunque el agua es mixta, preferimos no explotar más los acuíferos, pues ya están al límite y el consumo excesivo ha provocado que el agua sea de peor calidad y esté salinizada».

«El sector hotelero es muy representativo en cuanto al consumo de agua, ya que las plazas hoteleras suponen hasta el 16% de la población total de la isla», explicó Puigdengoles, que quiso puntualizar que «la población hotelera sólo consume esta cantidad durante el verano, mientras que el resto de la población lo hace durante todo el año». Por eso es tan importante esta campaña de sensibilización en el sector hotelero».

Leer también:  3-2. El Ceuta echa a la UD Ibiza de la Copa

En cuanto a la relación entre el consumo de agua desalada y el de aguas subterráneas, Puigdengoles habla de «alrededor de un 60% de agua desalada frente a algo más de un 40% de aguas subterráneas. Sin embargo, el agua de pozo se está recuperando gracias a la producción de agua desalada porque, durante el invierno, prácticamente toda el agua que se consume en Vila y Sant Josep es desalada. En verano, debido al fuerte aumento del consumo, tenemos que utilizar agua subterránea».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Matadero de Ibiza: licitación en marcha

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *