Mucha gente prefiere evitar las bellezas de Ibiza en verano para evitar el agobio del turismo. Antes de que llegue la temporada alta sugerimos un recorrido por los paisajes de su franja sur
Es una de las alegrías del Mediterráneo, por su popularidad que el tumulto de otorgó muchas personas esquivan viajar a Ibiza en verano. Quizás una solución para los que buscan tranquilidad ea visitar la isla blanca en mayo o junio, cuando las temperaturas suben y se puede disfrutar de sus atractivos sin problemas.
Esta propuesta de 55 km está tomada del libro La vuelta a España en 80 viajes de un día (o más) Delaware Touring Anaya, abundante copia de la Península y destinos de luz azul para hackear o coche; un total de 10.000 kilogramos de geografía por descubrir.
COMPRAR ‘La vuelta a España en 80 viajes un día (o más)’, por Amazon
Allí se recopilan 80 paseos, algunos de 50 km y otros que se pueden extender hasta poco más de 300 km, divididos en grandes regiones geográficas.
La elección de Ibiza
en el apartado Mare Nostrum I. Mediterráneo norte Hay varios recorridos por la costa y el interior de Cataluña y la Comunidad Valenciana, así como de las Baleares.
La propuesta es hacer un viaje de 55 km por la franja sur de la isla, desde la cala d’Hort de un lado y las playas de es Cavallet del otro


Centrados es Ibizala propuesta de este libro esquiva las visitas a la ciudad de Ibizaque merecen un capítulo aparte, y se centra en un recorrido por su franja sur, entre la Cala d’Hort de un lado y la playa de es Cavallet, del otro.
El punto de partida es el pueblo de Sant Josep de Talaia, a solo 10 km de la ciudad capital. Tras desviarse a la torre del Pirata, atalaya defensivo del s. XVII, se puede llegar a la hermosa playa de Cala d´Hortcon las simpáticas casetas para resguardar las llautslas barcas de pesca tradicionales.
Desde su arena fina y las aguas turquesas se divisa el islote de Es Vedrácon su forma cónica, sitio buscado por amantes del buceo y por los esotéricos que aseguran que hay fuerzas energéticas en el lugar.


Una cala mas bonita que la otra
El siguiente paradigma es el núcleo de es Cubellsa seis kilómetros, donde se encuentran acantilados como los de gorro llentriscadonde también hay huellas de los pescadores con sus rampas para embarcaciones que se sumergen en el mar.
Dado que el acceso es sencillo, y los servicios no existen, es una zona poco frecuentada e ideal para los que buscan bellezas solitarias.
Mas concurrida es la vecina Cala Jondaltres kilómetros más adelante, con su playa de 500 mts con mucha piedra y poca arena, donde en la parte superior se ven varias viviendas que imitan a la arquitectura tradicional ibicenca pero que son residencias de lujo.


Varias calas repiten el paisaje de pequeñas casetas de madera u hormigón donde los pescadores guardan los llaüts, sus pequeñas barcas
Cala Codólar es la siguiente escala, tras dejar atrás sa caletaque también replica el paisaje de casetas con barcas y pequeñas rampas de troncos de sabina.
huellas fenicias
En este punto se puede visitar el yacimiento de esgrima-punk mas antiguo de Ibiza, que data del s. VII aC, uno de los cuatro sitios catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El lugar apenas recibe turistas, y el nombre viene de las formas redondeadas que el mar moldeó en las rocas.


Playas y salinas
El extremo sur es una península que acoge el Parque Natural de ses Salinesparaje de dunas y pinares donde se ha extraído sal durante milenios, sitio que multitud de aves acuáticas tienen como refugio en sus viajes migratorios, con especies como patos, ocas, flamencos, garzas y águilas pescadoras, entre otras.
Allí se encuentran dos hermosas playas, la de es Cavallet y ses Salines.


Este último play tiene alrededor de un kilómetro de largo y 20 metros de ancho, con una amplia presencia urbana, y donde su extremo norte es buscado para la realización de deportes diestros, sobre todo windsurf.
El Parc Natural de ses Salines es refugio de cientos de aves acuáticas, que anidan o descansan en sus rutas migratorias
Es cierto que en verano puede ser agobiante, pero en primavera, se puede disfrutar más tranquilo, aunque hay que ver si el agua tiene buena temperatura para poder realizar snorkel.
Del otro lado de la lengua de tierra está la playa de Es Cavalletparaje muy buscado por los que hacen nudismo, protegido por dunas que le dan una cierta privacidad.


En medio de ellas, como un espolón, está el cabo de sa Torredonde se encapsula en la estructura defensiva del edificio del XVIII construido para evocar las incursiones piratas.
Desde allí se divisa la isla de Es Penjats (de los Ahorcados), el punto más meridional de Ibizay donde -se dice- se ahorcaba a los delincuentes para que sirvan como advertencia a los piratas que merodeaban por la zona.