El año pasado dermatólogos del Grupo Policlínico ya nos habían advertido que la incidencia de melanomas en Eivissa había aumentado respecto al año anterior. sin embargo, el Unidad de Dermatología del Grupo Policlínico de Ibiza, implantación del mejor equipo de diagnóstico (dermoscopia digital) para detectar el cáncer de piel. Ahora, el Policlínico acaba de dar un nuevo paso en esta enfermedad con la cirugía de Moh, un gran avance contra el cáncer de piel que llega a Ibiza.
Eduardo Varas, dermatólogo, explica “gracias a este equipo y al trabajo que se ha hecho, hemos descubierto esta enfermedad en etapas tempranas y no morimos por esta causa en 2021. Entonces, mientras vemos que la cantidad de situaciones en nuestra práctica, es también cierto que somos los mejores herramientas para detectarlo y tratarlo».
Riesgo de desarrollar cáncer de piel en Ibiza
“Hasta casi 150 pacientes están siendo seguidos con dermatoscopia digital, lo que nos permite tener un control más cercano de los que tienen mayor riesgo cáncer de piel. Hasta la fecha no hemos tenido ningún caso de mieloma avanzado en estos pacientes en seguimiento, por lo que es de gran utilidad”, señala la especialista.
Ahora el Unidad de Dermatología ha dado otro paso importante, esta vez para la tratamiento del cáncer de piel. Hace unos días se celebró en Ibiza, en los quirófanos del Policlínico de Nuestra Señora de las Rosas la primera cirugía de Moh, lo que representa un gran avance para los pacientes, ya que no tendrán que viajar fuera de la isla para este tipo de cirugía.
La cirugía de Mohs reduce la reproducción del cáncer de piel
El Dr. Varas destaca que “la cirugía de Mohs es una técnica” que permite el control microbiano de los márgenes tumorales de forma operatoria, es decir, permite estudiar a nivel microscópico si el tumor se extirpa por completo o no al mismo tiempo quirúrgicamente. Esto asegura que no quede ningún tumor antes de proceder con el cierre o la reconstrucción y se salva tanto tejido sano alrededor de la lesión como sea posible. En definitiva, en esta cirugía eliminamos exactamente lo necesario, más o menos, para minimizar el riesgo el cancer puede volver a crecer».
el es Policlínico Ibiza uno de los pocos centros en España que lo hace Este tipo de intervención requiere un entrenamiento específico por parte del cirujano, además de trabajar en estrecha colaboración con otros especialistas como cirujanos de cara a vapor o patólogos a los que en ocasiones les resulta difícil calcular su presencia en el quirófano.
«Simplemente vino a nuestro conocimiento entonces se manifiesta en tumores pobremente definidos, infiltración y/o mayor, donde existe mayor riesgo de que se eliminen células malignas durante la cirugía”, concluye el dermatólogo.
Finalmente y antes un aumento de los casos de cáncer de piel en IbizaLos especialistas en dermatología del Grupo Policlínico te recuerdan que cuando se detecta un cambio en los lunares u otras lesiones en la piel, se debe consultar a un profesional. El diagnóstico precoz es fundamental en el cáncer de piel y el tiempo puede marcar en gran medida la evolución y durabilidad del paciente. La población de piel clara, con muchos lunares o antecedentes familiares de tumores cutáneos debe acudir al dermatólogo cada uno o dos años ya que es una población en especial peligro de extinción.
Más información:
Grupo Policlínico. Unidad de Dermatología. Tres Romana s/n Ibiza
Llama tu cita con antelación: 971302354