Saltar al contenido

Cinco calas para volver a enamorarse de Ibiza

Las Islas Baleares están llenas de rincones inesperados, pequeños secretos que dejan expresiones de sorpresa, alegría o tranquilidad.

La primavera es una estación ideal para conocer sus pueblos, las playas, los sitios arqueológicos, sus puertos escondidos, sus sierras y campos, sus senderos y cuevas.

Muchos de ellos los vamos anticipando en 101 Destinos de Baleares Sorprendentes, de Xavier Martínez i Edo (Anaya Touring), que nos sirven de guía, en este caso, para llegar hasta cinco calas de Ibiza que nos reencuentran con el esplendor de su belleza.

COMPRAR ‘101 Destinos de Baleares Sorprendentes’ en Amazon

Contenido

Cala Jondal

Esta cala, al sur de la isla, está resguardada por dos grandes promontorios rocosos, tapizados de pinares que asoman al precipicio, donde en verano suele haber mucho turista de bolsillo holgado para disfrutar de las vistas en los sofisticados chiringuitos que hay a sus espaldas.

Cala Jondal y su playa de canto rodado. Foto Dreamstime – Anaya Touring

La costa es de canto rodado blanco, lo que complica un poco el baño excepto en unos delgados tramos de arena. O sea, «la belleza del lugar compensa con creces algunas incomodidades que impone la geología», dice el autor.

Vuela con Iberia a Ibiza y otros destinos pinchando aquí

Cala Llentrisca

Cerca del núcleo de Es Cubelles una serpenteante carretera hasta Cala Llentrisca, una formación costera rodeada de acantilados, roquedos y pinares.

Es una cala pequeña, pero desde las alturas su estampa es tentadora. Al llegar tras un breve camino se encuentra una playa de 150 metros de longitud y solo 10 de ancho, prólogo de un fondo marino rocoso magnético para los amantes del esnórquel.

La formación cerrada de Cala Llentrisca.Foto Dreamstime – Anaya Touring

En este paisaje de belleza agreste, en un extremo, se encuentran algunas edificaciones tradicionales de pescadores y un minúsculo embarcadero, huellas de una actividad que no ha desaparecido.

En algunas calas se pueden ver casetas de piedra y varaderos de madera, recuerdo de la actividad tradicional de los pescadores

Cala d’Hort

En una bahía en forma de U muy abierta se encuentra esta cala, dueña de una playa «mítica de Ibiza».

Leer también:  La Alianza presenta su campaña de ahorro de agua dirigida a los turistas de las Pitiusas

Su imagen es idílica: playa de arenas blancas y canto rodado, con aguas turquesas, algunas casetas de pescadores y, para recordar que el turismo es su principal motor económico, tres exclusivos restaurantes cuya decoración -por suerte- no desentona con el paisaje.

Los islotes en el horizonte de Cala d’Hort. Foto Dreamstime – Anaya Touring

En el horizonte se recortan los islotes de Es Vedrà y Es Vedranell, que cuando llega el atardecer crea una de las postales inolvidables de la isla.

Ses Balandres

El litoral este de Ibiza, la costa de Els Amunts, es un rosario de pequeñas calas de acceso muy difícil.

Si hay que elegir una, el autor se queda con Ses Balandresel ejemplo perfecto para comprender de un solo vistazo cómo es la costa de Els Amunts».

La calma de Ses Balandres.Foto Dreamstime – Anaya Touring

Es una cala de 250 metros de longitud y 10 de ancho, con aguas de un azul esmeralda que requiere de un buen esfuerzo para llegar a través de un camino de hermosas panorámicas, que pasa entre pinares, casetas de piedra e improvisados embarcaderos de madera.

Caló d’en Serra

No es fácil decidirse cuál es la mejor playa de Ibiza. Pero en su franja norte, al conocer a la de Caló d’en Serralas opciones se reducen notablemente.

Caló d’en Serra es una de las playas más bonitas del norte de Ibiza

Esta cala de 40 metros de longitud y 15 de anchura pertenece al sector de Ses Balandresuna formación de arena dorada y grava en medio de un paisaje espectacular.

La belleza de postal de Caló d’en Serra. Foto Shutterstock – Anaya Touring

La escala cromática va desde las aguas turquesas al marrón de las rocas de los acantilados, para ser coronada por la variedad de verdes de los pinares y arbustos.

Leer también:  Festival Global de Ibiza

Y para darle el toque autóctono, la imagen de los varaderos de los barcos que usan a la cala como refugio.

A pesar de ser un lugar de fácil acceso y de tener un chiringuito de temporada, es una playa poco concurrida por turistas. Toma nota para esta temporada.

Reserva con Booking tu hotel en Ibiza y otros destinos pinchando aquí


Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Leer también:  Quejas sobre la limpieza de la playa de ses Figueretes y la parte de Vila de Platja d'en Bossa

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *