Saltar al contenido

Cifras de paro en Ibiza y Formentera: junio de 2023

Las nuevas contrataciones disminuyeron en Ibiza en junio un 14,6% en comparación con el mismo mes de 2022. En el caso de Formentera, el descenso fue del 25% en el mismo periodo, según las cifras publicadas el martes por el conseller interino de Trabajo, Iago Negueruela. En el conjunto del archipiélago, la caída de la contratación fue del 17%. Una situación que, en el caso de Ibiza y Formentera, se explica porque las contrataciones se adelantaron para evitar la escasez de personal.

En Ibiza, en junio se formalizaron 8.900 nuevos contratos de trabajo, un 21,2% menos que en mayo y un descenso del 14,6% respecto al mismo mes de 2022. De estos nuevos contratos, 5.066 fueron para hombres y 3.834 para mujeres. En cuanto a la edad, la mayoría, 6.570, se formalizaron con trabajadores mayores de 25 años. La mayoría de los contratados, 5.187, eran españoles. Se firmaron 2.284 contratos con extracomunitarios, mientras que 1.429 se firmaron con trabajadores de la UE. Por sectores económicos, la gran mayoría de las nuevas contrataciones se produjeron en el sector servicios: 4.454 en hostelería, 918 en comercio y 2.777 en otros negocios. Se contrató a 26 personas en el sector agrícola, 132 en el sector industrial y 593 en el sector de la construcción.
En el caso de Formentera, en junio se firmaron un total de 743 nuevos contratos de trabajo, de los cuales 392 correspondieron a hombres y 351 a mujeres. En comparación con junio de 2022, el descenso de la contratación fue del 25%, mientras que en comparación con el pasado mes de mayo, fue del 29,6%. De estos nuevos contratos, 499 fueron para trabajadores mayores de 25 años. La mayoría de ellos, 409, fueron firmados por españoles, mientras que 187 fueron firmados por ciudadanos de la UE y 147 por otros de países no comunitarios.

En todo el archipiélago, el descenso de los nuevos contratos respecto a junio de 2022 fue del 17%, mientras que en comparación con mayo de este año la caída fue del 8,9%. En total, en junio se firmaron 49.221 nuevos contratos, de los cuales 23.498 fueron para mujeres y 25.723 para hombres. En cuanto a la edad, la mayoría, 33.372, fueron firmados por trabajadores mayores de 25 años. En cuanto a la nacionalidad, 33.025 trabajadores eran españoles, 10.637 extranjeros no comunitarios y 5.559 europeos. Por sectores, el sector servicios fue el que más contratos firmó, con un total de 44.847: 20.833 en hostelería, 6.471 en comercio y 17.543 en otros servicios.

Leer también:  El CD Ibiza se va al descanso por delante del Betis (1-0)

A nivel nacional, la contratación también cayó un 15,6% en junio, con 276.185 contratos firmados menos que en junio del año pasado. En el sexto mes del año, se firmaron 1,49 millones de nuevos contratos a nivel nacional, de los cuales 860.993 fueron de duración determinada y 631.810 indefinidos. En Ibiza se firmaron 7.584 contratos indefinidos y 1.316 de duración determinada, mientras que en Formentera se firmaron 692 y 51 contratos respectivamente.

En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, el número total de afiliados en Baleares a 30 de junio era de 622.446, de los cuales 102.683 eran autónomos. Esto supone un incremento del 5% respecto a junio de 2022 y del 3,47% respecto a mayo de este año.

En cuanto a los demandantes de empleo, Ibiza registró 4.879 inscripciones en junio, un 1,8% más que en 2022 y un 5,3% menos que en mayo pasado. En Formentera hubo 275, un 1,1% menos que en 2022 y un 8% menos que en mayo. A nivel autonómico, el número de demandantes de empleo en junio fue de 50.748, un 3,4% menos que en junio de 2022, mientras que a nivel nacional hubo 4,2 millones, un 0,4% más que el año pasado.

Por último, las listas del paro en Ibiza y Formentera se cerraron en junio con 2.315 y 89 personas, respectivamente. Esto supone un descenso del 21,9 % en el caso de Ibiza y del 30,% en Formentera. En todo el archipiélago, las oficinas del SOIB contaban a 30 de junio con un total de 28.324 parados registrados, mientras que a nivel nacional la cifra es de 2,6 millones.

El responsable de la CAEB en las Pitiusas, José Antonio Roselló, admitió que las cifras «son buenas». Sin embargo, las cuestionó porque los descensos ‘no están suficientemente justificados’. Además, Roselló recordó que la última reforma laboral, con sus nuevos tipos de contratos, puede dar lugar a alguna confusión o ‘engaño estadístico’. Por ello, subrayó que, en caso de que el PP gane las elecciones generales del 23 de julio, la reforma debería revisarse para evitar esta situación.

Leer también:  Firma: Joseda Menargués

Para el presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, la disminución de la contratación de trabajadores no es precisamente negativa. «Es el resultado de anticipar la contratación», explicó, «que es lo que venimos pidiendo a nuestros afiliados desde principios de año». Rojo añadió que la mayoría de las empresas del sector turístico de Ibiza y Formentera «ya tienen la plantilla casi al completo» y que las contrataciones de ahora se deben sobre todo a «estudiantes que vuelven a casa en verano, que quieren trabajar un par de meses, y las empresas los contratan como refuerzo».

En cuanto a las perspectivas para las próximas semanas, Alfonso Rojo afirmó que, en su opinión, la temporada turística de 2023 «será más normal» que la registrada el año pasado. «En 2022 veníamos de la pandemia y hubo un boom», añadió, «este año las cosas se están normalizando». Rojo también explicó que otro posible factor que podría explicar esta situación son los precios: «Los precios están subiendo. Todo es más caro que en 2022 y esto significa que la gente no gasta tanto. Sin embargo, nos estamos dando cuenta de que la gente viene más días que otros años. Parece que hoy, en lugar de hacer varios viajes cortos, prefieren pasar las vacaciones en un solo lugar».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  La presidenta del PP balear promete un Gobierno con "sabor ibicenco" si gana las elecciones

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *