Enfermeras, enfermeros and fisioterapeutas se han concentrado este martes en los hospitales públicos de Ibiza, Mallorca y Menorca para lanzar un mensaje contundente a las administraciones y partidos políticos: sanidad pública, su pronóstico es muy grave porque no se quieren destinar los medios y profesionales necesarios”.
Como ya ocurrió el pasado 10 de febrero en los centros de salud, los profesionales de Enfermería y Fisioterapia han salido hoy a las puertas de sus respectivos hospitalesconvocados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, para denunciar el “gran engaño” que dicen haber sufrido todos ellos y también el conjunto de la sociedad «por parte de unas administraciones públicas y partidos políticos que alzaron su aopos durante lo más duro de la pandemia y ahora las tienen escondidas en los bolsillos».
En las concentraciones se ha denunciado que no hay ni recursos, ni medios ni profesionales suficientes en los públicos cerca de 350 hospitales que hay en el país, lo que genera «numerosos problemas y deficiencias que impiden poder ofrecer una atención sanitaria y unos cuidados de calidad a toda la ciudadanía».
A modo de ejemplos, el sindicato ha denunciado una serie de situaciones que aseguran que se produce en la sanidad pública de Baleares: «Esperas de semanas y meses para ser atendido en una consulta, realizar una prueba diagnóstica o ser intervenido, saturación colapso en servicios especialmente sensibles, como las Urgencias, camas en pasillos o cerradas en verano… son algunas de las lamentables consecuencias de la falta de interés de administraciones y partidos políticos por reforzar y mejorar la sanidad pública de nuestro país».
Asimismo, subrayar que esta situacion repercute gravemente en la salud física, psicológica y emocional de estos profesionales sanitarios, al estar en «una situación permanente de sobrecarga, saturación y tensión asistencial» que les imposibilita realizar su labor asistencial y de cuidados como les gustaría.
“¿Cómo vamos a poder atender y cuidar en óptimas condiciones si somos un profesional para hasta 25 y 30 pacientes ingresados en un hospital?, se preguntaban las enfermeras y enfermeros concentrados, recordando que« todos los estudios científicos nacionales quinleso ratio segura es la de 6-8 pacientes por cada enfermera o enfermo en una planta de hospital».
Profesionales sanitarios que, según SATSE, además de tener precarios contaros y temporales en muchos casos, desarrollar su labor asistencial y de cuidados a turnos, de noche y durante los domingos y festivos, con los problemas subsiguientes a la hora de conciliar su vida laboral con la personal y familiar. «Por ejemplo, una enfermera puede llegar a trabajar hasta 15 noches en un mes con jornadas de diez y doce horas seguidas o realizar más de 40.000 horas de trabajo nocturno a lo largo de su vida laboral», señala la mención organización sindical.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, asegura que seguirá en Baleares y en el conjunto del Estado su nueva estrategia de acciones reivindicativas y movilizaciones en defensa de la sanidad y sus profesionales, las cuales irán aumentando en intensidad a lo largo pros a “Exigimos soluciones y nadie nos va a parar hasta conseguirlas”, concluyen desde este grupo.