Saltar al contenido

Cáritas está pasando un invierno complicado en Ibiza porque los alquileres y la inflación han impedido el ahorro

Gustavo Gómez Bellocoordinador de Diócesis de Cáritas Ibiza, indicó este lunes que consideran desde esta entidad religiosa que el invierno será duro para quienes no pudieron ahorrar este año por el aumento de los precios y, principalmente, por el exceso de alquileres. Lo dijo cuando los periodistas le preguntaron por la noticia que se viene en los próximos meses, en el marco de la presentación del centro temporal de baja demanda en Jovería, que fue inaugurado ayer por la mañana en los exteriores del Recinto Ferial.

Cuando esté listo el último de es Gorg, el de sa Joveria será un centro polivalente de Servicios Sociales.

Gómez dijo que el invierno será complicado por varios factores: la inflación, la guerra de Ucrania y, principalmente, los altos precios de los alquileres en Ibiza, que ya eran inasequibles para muchas personas antes de la actual espiral inflacionaria. En este sentido, la coordinadora de Cáritas ha advertido de que «pese a que se ha trabajado mucho este verano, la gente no ha conseguido ahorrar para pasar este año un invierno relativamente tranquilo» (por estas tres razones, pero principalmente por la emergencia habitacional), y a ello hay que añadir que “en los últimos años se han agotado las redes familiares”, que fue el apoyo de muchos ibicencos en tiempos de crisis económica.

Sin embargo, agradeció a Gómez que la carga de trabajo de Cáritas se reduzca durante el resguardo en la Jovería, que siempre brinda apoyo a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Ahora, la administración se hará cargo de muchas de las personas sin hogar. El centro dispondrá de alojamiento, comedor social y servicio de duchas y lavandería, así como atención social, entre otras prestaciones. Esta semana comenzará a recibir a sus primeros usuarios.

Una foto de una de las habitaciones del albergue en Joveria. Foto: Toni Escandell.

“Nunca ha habido un centro de esta calidad en la isla, y es una auténtica necesidad para la gente que pernocta en la calle y necesita no solo cuatro paredes y un techo, sino algo a lo que llamar hogar, aunque sea bajo techo. . habitación compartida. , y que lo sientan como propio para que desde allí puedan crecer y paliar sus necesidades”, dijo este representante de Cáritas ante los medios de comunicación presentes ayer en el albergue. “Esta lucha la iniciamos hace 15 años, exactamente cuando la pasó la crisis anterior”, recordó. Fue entonces cuando la Junta de Exclusión Social pidió un albergue de estas características en la isla.

Leer también:  La UD Ibiza se despide de Anquela

Por otro lado, también ha señalado que Cáritas sabe, por varios informes, que cuando se produce una crisis económica de cualquier tipo, “mucha de la gente que cae, después. [al terminar la crisis] No vuelven a su vida normal.” Por lo tanto, con la pandemia quedan excluidos muchos más, por lo que se necesitaba más un recurso como este, dijo la coordinadora.

«Se necesitarían más plazas»

Ante la pregunta de si las 56 plazas que ofrece este albergue serían suficientes, indicó que «haría falta más».

“Sí, es cierto -aclaró- que es difícil saber exactamente cuántas personas sin hogar hay, porque hay una población flotante. Aunque no estamos hablando solo de personas que viven en un banco o debajo de un árbol, sino de personas que viven en viviendas precarias, donde hay 15 personas en una sala, o personas que no tienen servicios mínimos como calefacción o incluso . agua”, por lo que el centro de Said podría ir abarcando poco a poco otro tipo de situaciones.

“En el desayuno de Cáritas servimos cada día a unas cincuenta personas, y en el comedor social hay 40 porque no hay sitio para más, pero en la parroquia de Cáritas de Santa Eulària y Sant Antoni hay 15 personas más en cada comedor, con los que ya vamos a 70 personas que si pueden tener este servicio [el de comedor social] en la Joveria ya es un avance significativo”, consideró Gómez en declaraciones a la prensa.

el es delegado de Monseñor Caritas y encargado de convocar la Mesa de Exclusión Social, Miguel Ángel RieraSe recuerda que “hace más de 15 años que nació la Mesa de Exclusión Social con la intención de establecer un espacio que desde un principio fuera como es Gorg, pero los trámites son cada vez más largos, por lo que era necesaria una solución temporal”.

Leer también:  Depredador sexual cazado y otros Expendientes X

“Estamos contentos por esta inauguración, y también porque nos han informado que se están resolviendo los trámites del centro de es Gorg”, dijo Riera. «Hoy es un día para dar gracias y pedir más unidad a todos los responsables políticos, para que centros como este no tengan dificultades para superar todos los trámites administrativos, sino encontrar soluciones», ha dicho, y dirigiéndose a los representantes de la instituciones presentes. en la inauguración.

En este sentido, aprovechó su discurso para recordar que la Iglesia celebró la Jornada Mundial de los Pobres la víspera, domingo, y que Cáritas publicó hace unos días un manifiesto para apoyar a las personas sin hogar. “Una sociedad que cuida a los más débiles es una sociedad que se fortalece. Tenemos la misión y el deber de utilizar todos los recursos para luchar contra la pobreza, la exclusión y la marginación. Vivir en la calle degrada la vida de las personas. Luchar por la dignidad de las personas es luchar por la dignidad de una sociedad cada vez más justa y que quiere el bienestar de sus ciudadanos”, ha dicho Miguel Ángel Riera.

“Nuestras islas, que por un lado son tan ricas, hay un déficit social muy grande”, lamentó.

También cabe destacar la presencia del obispo de Ibiza y Formentera, ribas vicenteinauguración del albergue en Joveria.

Por su parte, el vicepresidente de la Fundación SAMU (empresa encargada de la gestión de este centro), borja gonzalez, destacó que «es un privilegio poder ayudar y colaborar con quienes más lo necesitan». Explicó que la parte social en el SAMU tiene mucho peso, y prometió que hará todo lo que esté en manos de la fundación para “devolverles la dignidad a todas las personas que van a utilizar este centro, dejando que se sientan cómodas y se recuperen”. lo que han perdido en el camino.

Leer también:  Nerea Oteo y Jan Zapata disfrutan de su sexta carrera júnior en el Ballet

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *