Saltar al contenido

Aumentan las ventas de leña y estufas en Ibiza por la ola de frío

El frío intenso ha llegado a toda la isla de Ibiza, con una fuerte bajada de las temperaturas, lluvias y vientos intensos, y muchas personas están buscando un calefactor, una cocina o un deshumidificador para hacer más llevadera su vida diaria.

Como consecuencia, varios establecimientos están viviendo días de venta muy concurridos, como Citubo, donde una de sus responsables, Ángela Esteban, declaró ayer al Periódico de Ibiza y Formentera que el número de compradores había aumentado «considerablemente después de que los meses anteriores hubieran sido un poco flojos precisamente por la falta de frío».

Esteban confirma que los artículos más demandados por los clientes son los radiadores, las estufas de leña y pellets «que es algo muy novedoso y que se ha puesto muy de moda porque funciona muy bien» y también todo lo que tiene que ver con tejidos especiales para esta época del año, como «las fundas nórdicas y nórdicas o las sábanas de coral, que son muy demandadas por su tacto suave, aterciopelado y muy agradable».

Electrodomésticos Tur Rubio, en Santa Eulària, también tuvo dos días intensos de ventas. En este caso, según confirmaron a este periódico, lo que más busca la gente «son cocinas de todo tipo, desde las de gas a las eléctricas, pero también las que funcionan con aceite, y deshumidificadores para las casas antiguas, donde en estos días de tanta lluvia, la humedad se convierte en uno de los peores enemigos».

Madera de olivo

Al mismo tiempo, la demanda de leña en la isla creció exponencialmente en sólo una semana, poniendo en serias dificultades a muchos vendedores, que se ven obligados a traerla directamente del continente.

Es el caso, por ejemplo, de Maxi, que se promociona a través de las redes sociales ofreciendo la posibilidad de llevar a domicilio las bolsas que le encargan a precios muy asequibles, y que ve cómo su negocio se amontona ante tanta demanda. «La gente nos sigue llamando con el frío, pidiéndonos madera de olivo, almendro o encina, que es más dura y tarda mucho más en consumirse, pero al final tenemos el pequeño problema de que lo traemos todo de la península porque aquí en la isla apenas hay, a no ser que en algún momento nos llamen para desbrozar algún terreno.»
Lo mismo ocurre con otros lugares físicos especializados en madera y leña. Aunque prefieren no dar sus nombres, la sensación es la misma, con un notable aumento de consultas de todo tipo de público. «Normalmente en esta época del año la gente viene a por madera de pino y de olivo, pero al final estos días casi se ha descartado la primera porque, aunque es blanda y arde más rápido, la otra es más dura y resiste mucho mejor el calor», explican.

Leer también:  juntos pero no mezclados tanto en el Consell d'Eivissa como en la Vila

Butano

Lo que no ha aumentado en ventas son las bombonas de butano. Algunos de los establecimientos donde se pueden encontrar en la isla han declarado a este periódico que «no han notado un aumento significativo» respecto a días anteriores, ni una mayor afluencia de clientes en busca de la tradicional bombona regulada de 12 kilos, que actualmente tiene un precio fijado por el Gobierno en 17,66 euros, o la liberalizada de 12 kilos, que ronda los 22 euros.
En este sentido, la empresa Repsol ha afirmado que, aunque las cifras exactas de ventas del Ibiza se conocerán a principios de febrero, los parámetros que manejan «indican que la época del año en la que hay más demanda es siempre de noviembre a marzo y que no parece que vaya a ser una excepción en las Pitiusas».

Según sus datos, en los últimos años «cada vez más gente está volviendo al butano, aprovechando que es un tipo de energía en la que pagas por lo que consumes, lo que la hace mucho más barata que otras alternativas». No en vano, según la propia empresa, «este aumento no sólo se limita a zonas rurales o remotas donde siempre llega el camión de reparto, sino también a muchas casas de grandes ciudades o zonas universitarias alquiladas por jóvenes que lo ven como una alternativa atractiva y útil para su estilo de vida, o por familias de tres o cuatro miembros que han descubierto que con cinco o seis cilindros pueden vivir sin problemas a precios muy razonables».

Asimismo, en zonas como Ibiza, se ha hecho muy popular en segundas residencias que se alquilan sólo unos meses al año, en el sector Horeca, que incluye hoteles, restaurantes y cafeterías, y especialmente en el ámbito de la gastronomía, ya que muchos cocineros consideran el butano imprescindible para su cocina diaria, pues les da un toque muy especial que no proporciona ninguna otra alternativa», concluyen.

Leer también:  Sin noticias en Ibiza sobre la zona de cuarentena para especies invasoras

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *