Saltar al contenido

así queda el mapa de las mejores playas de España

Un año más, España bate su propio registro de Banderas Azules, el distintivo que refleja la calidad de las aguas y el nivel de servicios que ofrece nuestra costa. Con 621 arenas, seis más que el año pasado, y 18 que estrenan el sello, de ellas seis interiores, nuestro país vuelve a liderar el ranking mundial: un 15% del total de estas banderas ondeanas en nuestro costo.

Parece la misma noticia cada año, pero es que cada temporada más playas españolas pueden presumir de contar con la Bandera Azul. Si en 2021 eran 615 playas, 25 más que en 2020, las que ostentaban el distintivo que promueve la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), este año la cifra aumenta a 621, que se elevan a 729 si sumamos los puertos deportivos y embarcaciones turísticas sostenibles que también reciben este galardón.

España atesora así un 15% de las 5.042 Banderas Azules en 47 países de los 5 continentes participantes del programa, que cuenta con el aval de la Organización Mundial del Turismo (OMT), muy por encima de países como Grecia y Turquía, que también cuentan con algunas de las mejores playas del mundo.

Comunidad Valenciana domina el ranking de Banderas Azules. Foto: VisitValencia.

Además la banda ha apostado por la Bandera Azul 691 playas (15 más que la anterior), el 89% de los jugadores han coincidido en la traducción y en conjunto representan el 43% de las partidas con una calidad excelente.

Contenido

Dónde están las Banderas Azules de España

Hasta 250 municipios de toda España verán ondear Banderas Azules en sus playas. La mayoría, como en años anteriores, se ubica en la comunidad valenciana, un total de 139, dos más que el año pasado y cuatro de ellas por primera vez en su historia: Cala Baladrar, en Benissa (Alicante); Escollera y Marenyet-L’Ílla, en Cullera (Valencia) y Auir en Gandía (Valencia).

Leer también:  La presidenta del PP balear promete un Gobierno con "sabor ibicenco" si gana las elecciones
El mapa peninsular de Azules Banderas.

Además de contar con el 22,38% de todas las playas con distintivo en España, que se reparten en 45 municipios y suman nada menos que 140,8 km, la Comunidad Valenciana cuenta también con estos distintivos de 19 puertos deportivostres más que en 2021.

Cabe mencionar también a Andalucíala que más aumenta en playas galardonadas -7 más que el año pasado para sumar un total de 122- y se estrenan la zona de baño continental de La Breña, en Almodóvar del Río (Córdoba) y dos playas en la provincia de Huelva: Los Haraganes, en Ayamonte, y La Casita Azul, en Isla Cristina.

Sus 49 municipios con Bandera Azul suman, además, 169,6 km de playas. Un sueño veraniego.

Kilómetros y kilómetros de arenales dorados en Huelva. Foto: Turismo de Andalucía.

Extremadura tiene playa

También destaca el gran incremento de extremeñoconcretamente en la provincia de Badajoz, reina de las playas de interior, que consigue 6 nuevas banderas jugar continentales que pasan de 2 y 8 en tan solo un año con las nuevas incorporaciones de Alange, Campanario y Los Calicantos, en Casas de Don Pedro; Isla de Zújar, en Castuera; El Espolón-Peloche, en Herrera del Duque y Talarrubias-Puerto Peñas.

Extremadura pasa de 2 a 8 Banderas Azules en un año y se convierte en la reina indiscutible de las playas de interior

cataluñacon 94 playas galardonadas, pierde 3 Banderas Azules este año, aunque suma el 15,14% de todas las españolas con un 75,5 km de arenales.

Playa de Caión. Foto: Turismo de Galicia.

Mientras, en Galicia ondeará la bandera por primera vez en dos playas de pontevedra (Banda Do Río, en Bueu, y Santa Baia, en Vigo) y una en A Coruña (Porto Suevos, en Arteixo). La comunidad autónoma suma 112 distintivos (es la tercera que más atesora, por detrás de la Comunidad Valenciana y Andalucía) que representan el 18,04% del total de España, con una extensión de 42,7 km.

Leer también:  Coronavirus y Menorca | Lugares donde solicitan la certificación COVID

Asturias lucirá este verano la bandera azul en 14 playas repartidas en ocho concejos, las mismas que el año pasado, mientras que Cantabria también repite con sus 11 distintivos, entre los que se encuentran las playas de La Arena y El Sable, en Arnuero; Ris y Trengandín en Noja; Berria en Santoña; y El Sable y Los Locos y Suances; El Sable de Merón en San Vicente de la Barquera; la obra de Comillas, en este local; y Ostende y Oriñón, en Castro Urdiales.

Banderas Azules en Canarias y Baleares

Canarias lucirá este 2022 58 Banderas Azules, seis menos que en 2021, de las que 54 corresponden a playas y cuatro a puertos deportivos. Estrenarán este verano el distintivo de calidad las playas de Gran Tarajal y Castillo, en Fuerteventura, la única isla que suma galardones, pasando de 10 a 12.

Gran Tarajal, en Fuerteventura, estrena este verano la Bandera Azul. Foto: Turismo Islas Canarias.

Por el contrario, Gran Canaria pierde tres (Maspalomas, Meloneras y San Agustín) y Tenerife otras cuatroentre ellas la de Troya I y II (Adeje), playa Jardín y San Telmo (Puerto de la Cruz) y la del puerto deportivo de Los Gigantes (Santiago del Teide).

Baleares lucirá este verano 45 Banderas Azules en playas y puertos deportivos, una más que el año pasado en total. Se desprecia, eso sí, del distintivo en tres de sus arenales de Ibiza: las playas de Benirrás, en Sant Joan de Labritja, y Cala Llonga y Santa Eulària en Santa Eulària des Riu, aunque gana dos en Mallorca: Cala Barques y Cala Molins (Pollença).

Además, suma dos banderas azules en puertos deportivos, los del Club Náutico Calagamba (Palma) y Club Náutico Portocristo (Manacor).

En la region de murcia por vez primera una playa perteneciente a dos municipios es galardonada de forma conjunta, la de Banco del Tabal- Calnegre, en San Javier y Cartagena. Además, suma un puerto deportivo, el Yacht Port Cartagena.

Leer también:  Marco Borriello celebra su 40 cumpleaños con un 'fiestón' en Ibiza
Playa de Muro, en Mallorca. Foto: Wikimedia Commons.

pais vasco con tres banderas (en las playas alavesas de Landa y Garaio); Madrid con una, en su caso interior, la de Virgen de la Nueva en San Martín de Valdeiglesias; Ceuta con dos (La Ribera y el Chorrillo) y Melilla con cuatro (Hipódromo-Los Cárabos, La Hípica, Los Galápagos y San Lorenzo) completan el mapa del verano de toalla y pareo en España.

distintivos especiales

Además se han concedido premios a los municipios que realizan un esfuerzo adicional, más allá de los ‘criterios azules’, en distintas temáticas, como en Socorrismo y Primeros Auxilios a Ceuta, Chiclana de la Frontera (Cádiz) y Torremolinos (Málaga); en playas inclusivas a Benalmádena (Málaga), Chiclana de la Frontera (Cádiz) y Málaga, y en educación Ambiental a Badalona (Barcelona), Burela (Lugo) y Cartagena (Murcia).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *