Los vecinos de la zona de Can Senyora ahora respiran más tranquilos cuando salen a la carretera desde la acera. La falta de visibilidad provocada por un muro de piedra que impedía ver en ambos sentidos ya es historia debido a las obras de mejora del acceso. «Arriesgábamos la vida cada vez que salíamos a la carretera. Hace 21 años que vivo aquí y, perfectamente, podría tener seis accidentes”, decía el vecino de Can Senyora Toni Marí a Periódico de Ibiza y Formentera mientras explicaba en qué consistía la obra.
«Antes solo había 20 metros de visibilidad del lado izquierdo porque el muro estaba conectado a la carretera; Era un peligro real porque no se podía ver nada. Ahora todos los conductores son detectables a unos 100 metros. Fue un sacrificio salir a la carretera», explicó Máirí. Destacó que los espejos de tránsito colocados sobre la calzada, directamente frente a la acera, para aumentar la visibilidad, no solucionaron la falta de seguridad y acceso a la calzada.
“Debido a que había una esquina en la que no tenía sentido, podías aferrarte a estos grandes espejos de carretera. Una medida que no impidió un nivel alto vecino José vecino José cerca de Nieves en la zona alta de Can Senyora. Notó que mientras conducían en el invierno neblinoso, los espejos estaban mojados y hacían aún más difícil ver. «Con estas obras de mejora eliminaron un peligro mortal. Ahora desde la parada podemos ver hasta los barcos a la izquierda”, dijo.
reclamar años
Por su parte, Toni Marí dijo que estas obras en la entrada a la carretera eran una reivindicación histórica de los vecinos de Can Senyora. Actualmente hay 12 casas en esta zona y la falta de seguridad ha afectado a todos sus residentes. “Los vecinos llevan reclamando al Ayuntamiento de Ibiza unas condiciones viales seguras en este punto de Sant Antoni desde hace unos 15 años”, explica. También recordó cómo algunos vecinos presentaron hace cinco años una recogida de firmas para el cuerpo de la isla con el objetivo, al menos, de implantar badenes o badenes en el lado izquierdo para obligar a los conductores a reducir la velocidad antes de llegar a este tramo de la calzada. . Sin embargo, según este vecino, la exministra Pepita Costa insistió en que “no había presupuesto para realizar estas obras”.
Cabe recordar que esta entrada se encuentra en la carretera que une las localidades de Sant Rafel y Santa Agnès, vía muy transitada por camiones, bicicletas y conductores, especialmente los fines de semana. «Los sábados y domingos muchas de las bicis recorren este tramo para ir a Santa Agnès. También circulan muchos camiones de reparto de Matutano, aquí a la izquierda están los barcos”, explicó Marí. Palabras concordadas por un vecino del Camí des Tercet. Este vecino, que es ciclista y transita a menudo por esta vía, explicó que estas obras para mejorar la seguridad vial eran «necesarias».
También enfatizó que hay otros tramos de esta vía que necesitan adecuación vial. Es el caso, según cuenta este vecino, en el kilómetro 2,2 de la carretera de Santa Agnès donde se encuentra el cartel de Fusteria Sa Rota.
quitar plano
Por su parte, el vicepresidente primero y consejero de Infraestructuras Viarias del Consell d’Eivissa, Mariano Juan, explicó hace unos días que esta obra se enmarca en un plan del Consell d’Eivissa para eliminar cruces peligrosos en esta vía. . . «Ya se ha corregido otro de los artículos. Falta el acceso a la finca de Ca’n Cala, para la que ya se ha encargado un proyecto», ha dicho.
Del mismo modo, el alcalde de San Antoni, Marcos Serra, ha mostrado su alegría por la obra de mejora que permite visibilizar a todos los vecinos que salen de Can Senyora “y que llevan más de diez años reclamando una solución”. Paralelamente a esta obra, también se tendieron los cables aéreos de esta zona, para telefonía y electricidad.
Una inversión que se enmarca dentro de las obras que ha realizado o está realizando el Departamento de Red de Carreteras del municipio de Sant Antoni y que suma una inversión cercana a los 13 millones de euros. Este proyecto también incluye la repavimentación de la EI-501 de San Rafel, la rotonda de Ses Païsses, la rotonda norte de Sant Antoni dirección Ses Variades, la mejora de la carretera de Sant Rafel y el embellecimiento del acceso al pueblo.
Además, se está trabajando en proyectos como el intercambiador de Forada, el proyecto vial de Can Coix o el proyecto de rehabilitación de la carretera que va a San Josep desde Sant Antoni. “Por todo este asunto, es importante hacer un convenio vial con el Estado, para poder ejecutar todas estas infraestructuras”, dijo el Vicepresidente Primero y Ministro de Infraestructuras Viarias. Serra también ha recordado que estas mejoras coinciden con la puesta en marcha del plan piloto de reordenación del tráfico de Sant Rafel, que permite la retirada de 11.000 vehículos del casco urbano al día.