Armando Bastida, enfermero especialista en pediatría, escritor y padre de tres hijos, hablará sobre cómo ‘Ser padres con sentido común’ en las II Jornadas ‘Gestionando Familias’ que tendrá lugar el martes 30 de agosto en el Club Fuente de confianza.
Ser padres con sentido común. Algo que es fácil de ver, pero ¿es muy complicado?
La verdad es que si nos centramos en el término ‘sentido común’ todas las madres y padres dirán que es muy fácil, porque todos tenemos nuestro propio sentido común y basta con seguirlo para criar a los hijos. Sin embargo, si consideramos que las necesidades de los niños deben ser tenidas en cuenta en el sentido común de la crianza, todo se vuelve un poco más complicado.
¿Los nuevos padres son muy inteligentes?
pero esto no es nuevo. Ningún padre nuevo está entrenado así. Puede que hayas leído uno o varios libros, pero no existen prácticas que te permitan convertir la teoría en realidad, por eso se diría que cuando nace un niño, nace una madre o un padre. Y todo el mundo es nuevo en esto.
Saturación de información, ¿desordena a los padres? ¿En quién y en qué confiar?
Completamente. Todos dicen una cosa y terminan contradiciéndose. Al final no sabes cuál es el mejor consejo. Por eso suelo decir que lo ideal es prestar atención sólo al niño. Si está feliz y contento, te dice que lo estás haciendo bien. Si está llorando, te está pidiendo ayuda, y tal vez te está diciendo que no, que las cosas no van bien a partir de ahí.
¿Cuáles son las principales recomendaciones que tendría para los padres ante la llegada de un hijo?
Sobre todo prestar atención al niño. Con eso, tienen mucho ganado. Y si también pueden practicar la empatía y entender que es un cachorro que ha llegado a un mundo que no conoce, que es totalmente dependiente y no tiene otra forma de pedir ayuda que llorando y llorando. él podrá servirle mejor.
El sueño es uno de los mayores problemas para los padres, existen todo tipo de teorías.
Es realmente una preocupación para las culturas occidentales. Tenemos que ponerlos a dormir en horarios que coincidan con los nuestros, porque tenemos que trabajar y nuestros horarios no cambian cuando tenemos un bebé. Sin embargo, ya lo saben. Lo hacen desde adentro. Lo que pasa es que no saben que tenemos que trabajar, y por eso hay gente que piensa que tenemos que enseñarles.
Y es otro clásico que los niños coman bien…
Sí, porque es maravilloso ver que nuestro pequeño come de forma sana y en cantidad suficiente. Sin embargo, también nos preocupa más, porque en Occidente tenemos comida variada y suficiente, y al final no es tan difícil: basta con comprar comida sana y ponerla a disposición de nuestro pequeño. Comerá bien sí o no, y comerá lo que quiera, salvo que esté enfermo, claro.
Manuela López
La psicóloga Manuela López será la encargada de presentar a Armando Bastida.
Segunda edicion
Managing Families cuenta con el patrocinio de Guixos y Kids&Us y la colaboración de Manuela López, Minibiza, Aisha Bonet y Sueños de Ibiza.
Capacidad completa
El aforo del Daily Club de Ibiza está completo.
¿Qué recomendaría que disfruten los padres mientras educan a sus hijos?
Que sean compañeros, no rivales. Todavía veo demasiados padres que creen que la educación es acosar, amenazar, controlar o castigar. Así nos trataron a la mayoría, y muchos necesitamos ayuda psicológica para sanar las heridas que tuvimos en nuestra infancia. Y que bonito es entablar, compartir y disfrutar la vida con los niños.
¿Podemos hablar de una tendencia o moda en la crianza de los hijos?
En la generación anterior, había una tendencia a engendrar desde el autoritarismo. En un esfuerzo por combatir este modelo, muchas familias están cayendo en un exceso de permisividad. Tendríamos que encontrar el término medio, que es una educación respetuosa o democrática, que es una forma de educación con límites y reglas, pero que es respetada por todas las partes.
¿Qué mensaje desea que los asistentes a la conferencia se lleven a casa?
Que la vida nos de una segunda oportunidad de ser padres, de vivir de una manera más tranquila, más feliz, más tranquila y más paciente. Los pequeños son en su mayoría un reflejo de lo que somos, así que vale la pena tratar de ser una buena persona para que ellos también puedan serlo.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.