Saltar al contenido

Árboles caídos y cierre del puerto de la Savina, primeros incidentes del temporal Fien en Ibiza

La llegada de la tormenta Fien a Ibiza y Formentera ha obligado a cerrar el puerto de la Savina de Formentera y ha provocado ya cinco accidentes durante la madrugada, principalmente por el desprendimiento de toldos y la caída de árboles, según Emergencias 112 de Baleares.

De momento, nada importante, ya que no requirió la intervención de los bomberos del Parque Insular de Ibiza.

En total, se han producido 87 incidentes en Baleares en las últimas horas, la mayoría de ellos en Mallorca debido a los fuertes vientos (81) y uno en Menorca.

En la ciudad de Ibiza, el viento arrancó un árbol del bulevar Abel Matutes y derribó algunas vallas publicitarias.

Hay que recordar que ayer la alerta era amarilla y hoy martes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta naranja en todas las Islas Baleares. para vientos del suroeste y oeste de 60-70 km/h (fuerza 8) y olas de 5-6 metros (la ola más alta podría alcanzar los 8-10 metros) con posibles rachas de hasta 90 km/h.

La tormenta se alejó en la madrugada del martes una altura máxima de ola de 8,3 metros alcanzada en la boya de Mahón, y en Serra d’Alfàbia, en Mallorca, se midió una racha de viento de 129 km/h, según datos del centro territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hasta las 8 de la mañana.

Así, la Aemet alertó de la previsión de fuertes vientos para este martes e informó de que ya se han medido rachas de 129 km/h en la Serra d’Alfàbia, 93 km/h en el aeropuerto de Son Sant Joan, 91 km/h en el Dique del Oeste; 86 km/h en Portocolom (Felanitx), 86 km/h en Ses Salines (Campos), 84 km/h en Son Servera y 82 km/h en Porreres.

En las Pitiusas la mínima fue de 15 °C, en Sant Joan y Sant Antoni. La previsión es de un descenso considerable a partir de mañana miércoles.

Leer también:  recuperar el récord de refugios ucranianos

Alertas generalizadas por tormentas

Toda España, a excepción de Canarias, permanece este martes en alerta por nieve, lluvia y mar gruesa, con especial incidencia en Galicia y Aragón donde hay alerta roja (riesgo extremo) por nevadas y mar gruesa respectivamente, informa Aemet en su página web.

Aragón tiene alerta roja por nevadas en el Pirineo oscense que dejarán una acumulación de 40 cm de nieve en 24 horas; estos espesores corresponden principalmente a las comarcas occidentales de la zona, de 800 a 900 metros, mientras que en la mitad oriental las acumulaciones rondarán los 15-20 cm.


En el resto de la región aragonesa hay alerta amarilla por rachas de viento de entre 70 y 80 kilómetros por hora.

Galicia tiene activado el nivel rojo en la provincia de A Coruña por mar combinada del noroeste con olas de entre 8 y 9 metros de altura; en el resto, hay alerta naranja por nevadas en los montes de Lugo y Orense (20 cm) y rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora en A Coruña y Lugo.

La comunidad andaluza tiene alerta naranja en las provincias de Almería y Ganada por rachas máximas de 90 km/h y fenómenos costeros adversos con vientos de poniente de 60-70 km/h (fuerza 8) y olas de 4 metros; en Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla hay alerta amarilla por mar gruesa o vientos fuertes.

En la mitad norte peninsular, Asturias está en alerta naranja por nevadas en el suroccidente de Asturias, en la zona central y en los valles mineros y en la cordillera de los Picos de Europa con una acumulación de 20 cm de nieve en 24 horas por encima de los 1.200 metros; también hay alerta naranja por vientos del oeste de 62 a 74 km/h (fuerza 8) y en ocasiones de 89 a 102 km/h (fuerza 10), con olas de entre 6 y 8 metros.

Cantabria permanece en naranja por rachas de viento de 110 km/h en el litoral, olas de entre 6 y 8 metros y nieve que dejará 20 cm de espesor en 24 horas por encima de los 1.000 metros, aunque ocasionalmente alcanzará los 30 cm.

Leer también:  La defensa de los derechos sociales y la vivienda son los temas principales del acto de campaña de Unides Podem en Eivissa.

En Castilla y León, las provincias de León y Zamora tienen alerta naranja por nevadas en la sierra y en Sanabria respectivamente, donde se esperan 30 cm en 24 horas en una cota que oscila entre los 1.500 metros y los 500-600 metros; en León, Palencia, Segovia y Soria hay nivel naranja por rachas de viento que oscilarán entre los 90-100 km/h.

Navarra ha activado la alerta naranja en el Pirineo por nieve que acumulará 20 cm en 24 horas por encima de los 1.000 metros, aunque a 800 metros se esperan acumulaciones de unos 5 cm; en La Rioja hay alerta, también naranja, por rachas de viento de 100 km/h en zonas de la Ibérica riojana.

El País Vasco continúa con nivel naranja en la provincia de Vizcaya, por vientos de 110 km/h, y también por fuerte oleaje en Vizcaya y Guipúzcoa con vientos de poniente entre 62 y 74 km/h (fuerza 8), temporalmente entre 75 y 88 km/h (fuerza 9) y olas entre 6 y 8 metros.

En las costas mediterráneas, la Comunidad Valenciana, Baleares y la Región de Murcia mantienen la alerta naranja por rachas de viento de hasta 90-100 kilómetros por hora; en Baleares también hay alerta por fuerte oleaje con olas de 5-6 metros, aunque la ola más alta podría alcanzar los 8-10 metros.

Cataluña también se verá afectada por este temporal, con mayor intensidad en la provincia de Girona, con nivel naranja por vientos del suroeste de 60-70 km/h (fuerza 8) y olas de 4 metros; en el resto del territorio hay alerta amarilla por lluvia, nieve o viento.

Las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Ceuta y Melilla están en nivel amarillo (riesgo) por viento, nieve o mar gruesa.

Leer también:  Six Senses Ibiza recibe el 'Premio Travelling for Happiness'

Redacción / EFE

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *