Saltar al contenido

7 restaurantes con espectáculo que están arrasando en Madrid

Algo pasa con los espectáculos de cena en Madrid. Es cierto que restaurantes con espectáculo ya existían en la capital, y no hay más que recordar míticos como El corral de la morería, uno de los tablaos flamencos más destacados del mundo (y el único con restaurante gastronómico estrella Michelin), o el cubano La negra Tomasa –innumerables los mojitos que hemos tomado y la salsa que hemos bailado con música cubana en directo-.

Esto es un mes, luego embargo, proliferan nuevos locales con propuestas arriesgadas que fusionan salas de impactante decoración, una potente oferta gastronómica de la mano de renombrados chefs y una vertiente de ocio que toma forma en temáticas performance, atrevidas puestas en escena, flesas burlesque, sejiones de dj’s o piezas musicales al más puro estilo Broadway. Estos son los restaurantes con espectáculo que más están dando que hablar en la capital.

Contenido

Salvaje

Marca un punto de inflación en este nuevo aceite de espectáculos de cena. Tanto es así que al poco tiempo de abrir su local en Madrid en diciembre de 2019 –ahora cuenta con un total de tres espacios, además de locales en Barcelona y Valencia-, Salvaje ya tenia lista de espera.

Salvaje esta ahora en Bless Hotel Madrid.

Fundado por el chef venezolano de origen vasco Fermín Azkue en Panamá, en noviembre de 2021 trasladaba su primera sede en Madrid al exclusivo Bless Hotel (Velázquez, 62), donde su concepto de restaurante-club donde se mezclan alta cocina japonesa y una potente puesta en escena sumaba además un interiorismo firmado por Lázaro Rosa Violán.

en un microclima selvático y un espacio dominado por el gran rinoceronte que cuelga sobre la barra central, Salvaje ofrece una carta fusión japonesa con materia prima de proximidad, matices complejos e ingredientes premium tanto de aquí como de otros rincones del mundo (desde bogavantes, carabineros y pulpos a kimchi, umeboshi, wagyu o king crab). Destaca el sushi de sushi y raw bar, así como los platos que se preparan en la robata (parrilla japonesa).

La propuesta gastronómica se completa con la coctelería de Borja Goikoetxea, jefe de camareros del grupo formado en Angelita Madrid y Paradiso y un programa de performances muy top diseñado por su propio departamento artístico.

Todo puede pasar en Salvaje. Foto: Grupo SLVJ.

La fiesta continúa un club tipo habla fácil semi escondido en un sótano que tiene hasta su propia bolera. Ahí sí, lo que sucede en Salvaje se queda en Salvaje.

Fanático

Un gran elefante que hace equilibrios sobre una esfera es el protagonista de Fanático (Paseo de la Castellana, 43). La referencia circense se acentúa con las telas que cuelgan del alto techo y un gran espejo convexo que refleja la sala. A surededor fotografías de actores y músicos, objetos de los más remotos lugares del mundo, amplios ventanales y un mobiliario que parece transportarnos al salón de una acogedora casa, quizás la de un viajero y fan de la buena vida y los buenos momentos, que nos invita a experimentar con todos los sentidos en un mundo de fantasía.

Leer también:  la baja frecuencia en el hospital y en los geriátricos de Menorca
Fanático. Foto: Grupo Carbono.

Del Grupo Carbón, Fanático ofrece una cocina mediterránea y española con toques originales pero priorito el respeto al producto, como el carpaccio de atún de almadraba aliñado con yema de huevo de corral curada en salsa de soja y aceite arbequina; el bacalao a la brasa, del que se aprovechan sus jugos de cocción para hacer un pilpil al momento o las flores de calabacín rellenas de tartar de gamba blanca que recuerdan a las gambas al ajillo.

Fanatico es uno del resto de los recién llegados a Madrid que aúna un potencial de cábalo entre la gastronomía y el ocio

En la carta liquidaque firma Carlos Moreno, prima la vanguardia en la técnica y las elaboraciones, así como las puestas en escenas divertidas, como el Paseo por Roma con ginebra Malfy al cacao, Aperol con perfume de rosas y naranja servido en un recipiente con forma de o un Crazy Monkey, elaborado con ginebra, fruta de la pasión, lima, banana y almendras amargas.

Los gallos son uno de los fanáticos de Fanático. Foto: Grupo Carbono.

La experiencia se completa con un propuesta artística que integra bailarines, cantantes y dj’s y que varía a lo largo de la semana, con danza y música lunes, martes, miércoles y viernes y espectáculos de Vendetta y Masaka los jueves y domingos.

Latigazo es la incorporación definitiva a la ola de los ‘dinner shows’ en Madrid

latigazo

El último en resumir a la propuesta de cena con espectaculo en pleno centro de Madrid es latigazo (Calle Infantas, 28).

Latigazo. Foto: Olga Lanucha.

El chef jorge rodriguez dirige la propuesta gastronómica, una cocina de fusion peruana-japonesa que no teme en experimentar con productos frescos traídos directamente de Perú ni mezclar los sabores y aromas más típicos de países andinos y nipón.

De miércoles a domingo, la cena sube de nivel con un atrevido espectáculo en vivo con cuatro bailarines que se guarda alguna sorpresa en la manga en el momento menos esperado. Al mando del capítulo de entretenimiento está Toni Espinosauno de los principales anunciantes y director artístico con más destino al territorio nacional (coreógrafo del servicio de televisión hasta siguientey el encargado de puestas en escena de producciones como Billy Elliot, Grasa y Matilde).

Mostrar Latigazo. Foto: Olga Lanucha.

Leclab

Un paso más allá en la provocación nos lleva Leclab (Ferraz, 2), unspoken espacio en la recientemente remodelada plaza de españaconcretamente en la primera planta de la Casa Gallardosingular edificio proverbial editado por Federico Arias Rey en 1911 y uno de los máximos exponentes del loco modernismo madrileño

Leer también:  Diferents convocatòries en motiu del Dia Internacional de la Dona a les Balears

Ya al ​​entrar en esta imponente casa de 400 metros cuadrados, sus molduras, la altura de sus techos y su entrada privada nos trasladan a la magia de principios de los ‘Felices años 20’. Tapices, muebles de principios del siglo XX, relojes de pared, un piano y una barra que recuerda a los clubes parisinos de los años 50 crean una atmósfera especial.

SeñoraVita. Foto: Leclab.

Leclub no es un club como los demás. Ideado por la empresaria luisa orlandoeste lugar es la puerta de entrada a un viaje en el tiempo, concretamente a la glamourosa Edad de oro de Hollywood con una mezcla perfecta de secretismo, lujo, diversión, provocación, sensualidad, elegancia y exclusividad.

Además de fiestas y eventos privados, Leclab organiza exclusivos talleres de burlesque

Ideado como club privado y abierto a la organización de todo tipo de eventos, la noche de los viernes Leclub da sus exclusivas Flesas burlesque. Estafa código de vestimentaactuaciones de LadyVita, música y una cena tipo cóctel con tapas españolas, la velada continúa en otro de los salones de la mansión con baile y copas hasta las 2 de la madrugada.

nómada

UN jaima en el corazon de madrid. Como si de un espejismo se tratase, nómada (Serrano, 41) ofrece un refugio en el que cenar, beber y sanar, un club de raíces árabes donde se encuentran el espíritu mediterráneo y la inspiración andalusí.

El espacio, teñido de tonos ocre y terracota y envuelto en texturas y tejidos sutiles, con vegetación y ruido del agua, nos lleva al mundo de las mil y una nochesque pasa de la jaima a la apetecible terraza.

Foto: Nômadâ.

La propuesta gastronómica, muy en la línea del concepto, incluye platos como el tabbouleh, fattouche, baba ganoush, cremas frías de berenjenas, de garbanzos, de queso árabe con salmón ahumado y hummus, originales pizzas de cordero y empanadillas llenas rellenas rellenas llenas combina con cócteles de autor que nos remiten a lejanos rincones de Oriente.

In this particular oasis, lunar abierto a miércoles de 18.00 a 1.00 y de jueves a domingo de 18.00 a 2.00 horas, también suceden cosas, en concreto performances y viajes a través de la música.

arrogante

Si unes la cocina italiana con los cócteles de Borja Goikoetxea y una puesta en escena circense con acordeonistas, cantantes de ópera, magos, personajes inspirados en la divina comediatiovivos y máscaras venecianas, el resultado es arrogante (Velázquez, 96).

arrogante Foto: Grupo SLVJ.

Segundo concepto del Grupo Salvaje tras su expansión por América y Europa, Fermín Azkue se adentra en la cocina italiana con promociones de pasta y pizza, apartamentos crudos (los quesos lleres tres veces por semana y los embutidos se importan del pueblo napolitano de Gragnano) y toques que aportan personalidad a un recetario eminentemente clásico.

Leer también:  TQ Eurocredit lidera una operación de financiación privada sin precedentes en Baleares

Espaguetis cacio e pepe que incorporan tartar de carabinero y el pappardelle que se sirve con short rib cocido a baja temperatura son algunas de las licencias que conviven con pastas frescas de elaboracion casera como sus ñoquis gorgonzola con trufa fresca o los rigatoni con guanciale y queso pecorino, pastas secas, risotos, pizzas y platos como el branzino (lubina), el tournedó de solomillo de res y el osobuco de ternera con romero y polenta cremosa.

El segundo concepto del Grupo SLVJ apuesta por la cocina italiana.

Dulces del chef pasteurro Manuel Matos18 cócteles de creación del head bartender inspirados en Italia, un interiorismo de Il Mio Design y espectáculos nocturnos (unos 6 por noche) que dirige y coordina el coreografiado por Álex G. Roblesencargado de la artestica del grupo SLVJ, se confabulan para hacer de este circo vintage una experiencia magica.

WAH Madrid

Si los demás son restaurantes con show, WAH Madrid es un espectáculo con cena. Hasta el 30 de septiembre se podra disfrutar en el recinto de IFEMA de este evento que parte de una premisa distópica: ¿te imaginas que prohíben la música en el mundo?

A partir de aquí, organizando un inspirador espectáculo en las grandes producciones de Las Vegas y Broadway con una sensacional puesta en escena, cantantes y bailarines de El Rey León, El fantasma de la Ópera y La Voztenores y sopranos traduos de las principales óperas del mundo y artistas de festivales de rock y electrónica como Tomorrowland o Ushuaia Ibiza.

Foto: WAH Madrid.

Pero no se queda ahí, Parte del show es un Hall de la comida de más de 2.000m2 y 12 estaciones gastronómicas que integra un viaje culinario a través de los sabores de los cinco continentes, con performances y actuaciones en vivo. Pone el broche un fin de fiesta épico que culmina en una copa o un cóctel al estilo de los mejores Night Clubs de Nueva York.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *