Saltar al contenido

4-2. La UD Ibiza tiró el partido por la borda en la primera parte y dio otro paso hacia el abismo.

La UD Ibiza evitó el ridículo tras un mal comienzo de partido en el que el Alavés se adelantó 3-0 en los primeros 35 minutos de juego. Cuando parecía que el partido iba a ser una goleada, cuando el equipo ibicenco estaba en crisis, un gol en los compases finales de la primera parte y otro al comienzo de la segunda le permitieron mantenerse a flote y luchar por salvar al menos uno de los tres puntos en juego, aunque finalmente cayó derrotado por 4-2.


Sin embargo, todos sus esfuerzos resultaron inútiles y los tres puntos se quedaron en Mendizorroza. Lo peor es que a estas alturas del campeonato y dada la situación en la que se encuentra el equipo de Lucas Alcaraz, en la parte baja de la clasificación y a once puntos de la salvación (podrían ser 14 si el Racing gana al Villarreal B a las 21:00), competir y darlo todo pero perdiendo no sirve de nada. S

La realidad es que queda un partido y no han conseguido recortar distancias con sus rivales de la parte baja de la tabla, una situación angustiosa que amenaza con un final de temporada muy duro para la UD Ibiza, que no puede ganar a casi nadie y que poco a poco ve cómo se le escapa la categoría porque ni la planificación de principio de temporada ni los cambios realizados en el mercado de fichajes de invierno han servido para dar consistencia al grupo.

Luis Rioja destrozó al Ibiza en la primera parte. Marcó los tres goles de su equipo en la primera parte, el primero a los once minutos y el segundo a los 23, en un lanzamiento de falta desde la derecha que puso de manifiesto las carencias defensivas de los isleños, que se equivocaron de barrera y el balón se coló junto al poste de Fuzato sin que ni el portero ni Ekain pudieran desviar el balón a la red para sorpresa de todos. El tercer gol de Rioja llegó desde el punto de penalti, al engañar al portero ibicenco en un claro lanzamiento de falta.

Leer también:  Detectadas deficiencias en la atención a personas mayores en una residencia privada de Ibiza

A pesar de las perspectivas, un gol de Diop desde larga distancia, que, tras tocar en un rival, acabó en la red en el minuto 41, devolvió al Ibiza al partido en los instantes finales. Un penalti marcado y transformado por Ekain al principio de la segunda parte dio una oportunidad a los isleños, después de que el entrenador hubiera hecho nada menos que cuatro cambios en el descanso.

Los jugadores de Lucas Alcaraz se encontraron con un gol en contra en uno de los campos más difíciles de la división, pero sus ocasiones se fueron desvaneciendo hasta que, a falta de seis minutos para el final del tiempo reglamentario, fueron anuladas cuando Grillo vio la tarjeta roja directa por una dura entrada a un rival. Más tarde, el otro defensa central, Mauro, también vio la roja, dejando a su equipo con nueve hombres en la prórroga. Alkain, en la prórroga, puso el último clavo en el ataúd del Ibiza con el cuarto gol del partido, que les llevó al segundo puesto y al ascenso directo a Primera División.

Al final, todos los esfuerzos cayeron en saco roto: para el Ibiza, todo lo que no sea una victoria sólo sirve para amortiguar la caída, que parece irreparable. El equipo se dirige al vacío, hacia el descenso. Pende de un hilo al borde del precipicio y la caída y el hundimiento son sólo cuestión de tiempo, e incluso los jugadores ya no lo dudan, pues por mucho que lo intentan son incapaces de ganar un solo partido.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  Ibiza registra un mínimo histórico en el número de parados en septiembre
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *