La tierra prometida por Lucas Alcaraz a los fieles de la UD Ibiza está retrocediendo. La salvación parece cada vez más lejana. Pero no te desanimes: aún queda un delgado hilo de esperanza que requiere toda nuestra fe. El caso es que el equipo ibicenco, con la derrota por 2-0 sufrida el sábado en Granada, puso fin a una serie de partidos contra algunos de los mejores equipos de la competición (Eibar, Las Palmas y Granada) y ahora llega a una parte del calendario más llevadera (Cartagena, Lugo, Ponferradina) en la que puede y debe invertir la dinámica de derrotas y empezar a sumar de tres en tres, sin más dilaciones. Pueden hacerlo, porque en los tres últimos partidos han perdido por la mínima contra tres de los grandes equipos de la categoría.
Sin ir más lejos, hoy, contra el mejor equipo local de la liga, merecieron marcar. También es cierto que podrían haber perdido más, pero lo dieron todo y un empate habría sido justo. Su juego fue más convincente que nunca desde el comienzo de la temporada, aunque los resultados no llegaran. Este es el lado negativo de Alcaraz, que sólo ha ganado 4 de los 21 puntos posibles desde su llegada al banquillo. Juego sí, puntos no. Eso es lo que falta, victorias, y los próximos tres partidos pueden marcar el futuro de los isleños, para bien o para mal, por lo que se puede decir que están ante la parte fundamental y decisiva del campeonato para definir su futuro en el fútbol profesional o decir adiós, pronto.
La UD Ibiza empezó el partido de forma impecable. Presionaron arriba, generaron juego y defendieron con orden. Todo era correcto. Sin embargo, les faltó visión en los últimos metros. Y esto generó confianza en el rival, que fue de menos a más y con un gol en cada tiempo puso fin a la visita de un equipo voluntarioso, que desde el punto de vista del juego no parece que pueda estar en el fondo, pero al que le cuesta ganar, el lastre lastra su trayectoria.
En ambos goles, los isleños dieron muestras de fragilidad defensiva, su talón de Aquiles. En el primero, un saque de esquina de Callejón fue rematado a la perfección dentro del área pequeña por Víctor Díaz, que burló la vigilancia de Appin y Ekain y marcó de cabeza en el minuto 19. En el otro, marcado por Bryan en el minuto 80, la ingenuidad de la defensa isleña le permitió recorrer todo el campo para batir por bajo a Fuzato. Si no eres fuerte atrás y te faltan ideas delante, es difícil ganar a rivales de la talla del Granada, que aspira al ascenso a Primera División.
Tras el primer gol del partido, el Granada pudo haber aumentado su ventaja con un disparo lejano de Puertas que fue bloqueado por el larguero y luego Nolito tuvo la ocasión más clara del Ibiza en el partido, pero su disparo, tras un pase atrás que le dejó cara a cara con el portero en el área, fue bloqueado a córner por éste.
El inicio de la segunda parte volvió a mostrar a un Ibiza ambicioso, como en los primeros minutos del partido, pero no consiguió ver puerta en las pocas ocasiones que tuvo y en su afán por buscar el empate y su falta de solidez atrás encajó justo antes del final, un golpe demasiado duro para sus esfuerzos y que les dejó abatidos hasta el final.
Tras este tramo montañoso contra rivales muy superiores en presupuesto y en todo lo demás, el Ibiza y su entrenador se encuentran en una cuesta abajo, que podría ser un respiro, en la que deben coger impulso hacia la salvación para evitar el desastre, estrellarse definitivamente y decir adiós a la categoría en el primer obstáculo de la segunda vuelta del campeonato, un escenario que nadie en el club espera.
Granada: Raúl Fernández; Quini (Ricard, m.58), Rubio, Ignasi Miquel, Carlos Neva; Víctor Díaz, Bodiger (Sergio Ruiz, m.67), Melendo, Alberto Soro (Jorge Molina, m.67), Antonio Puertas (Bryan, m.67) y Callejón (Alberto Perea, m.58).
0.- Ibiza: Fuzato; Joseda, Grillo, Martín, Javi Vázquez; Diop (Morante, m.84), Appin, Cristian Herrera (Kaxe, m.79), Nolito (Suleiman, m.65); Ekain (Julis, m.79) y Bogusz.
Objetivos: 1-0, m.19: Víctor Díaz. 2-0, m.81: Bryan.
ÁrbitroGonzález Esteban (C. Vasco). Tarjetas amarillas para el equipo local Bodiger (minuto 1), Ricard (minuto 85) y Bryan (minuto 86).
Incidentes: Partido correspondiente a la jornada 24 de LaLiga Santander disputado en el Estadio Nuevo Los Cármenes ante 13.856 espectadores.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.