Saltar al contenido

Un buen año para las labores aunque lleno de incertidumbre

Satisfacción es la palabra que define cómo ha transcurrido el año en el sector del ladrillo, afirma Consuelo Antunez, presidenta de la Asociación de Constructores de Ibiza y Formentera. Deleite con los matices ya que había una gran incertidumbre en todos los sectores y a principios de año no se sabía muy bien lo que iba a pasar.

Lejos de los monjes pesimistas y de la realidad del primer trimestre de 2021, Consuelo Antúnez sugiere que se hicieron todo tipo de reformas en los hoteles, algunos de ellos bastante grandes, y en las viviendas. “La pandemia ha llevado a muchas personas a replantearse la vida y hay quienes han optado por salir de la ciudad y asentarse en el campo, tantas segundas residencias han sido rehabilitadas para que se puedan utilizar durante todo el año”, dice Antúnez. Lo mismo ocurre con muchos extranjeros que, gracias a las posibilidades del teletrabajo, han decidido convertir su casa de verano en un lugar más cómodo para pasar todo el año en las Pitiusas.

La tendencia a vivir fuera de las ciudades y al teletrabajo ha llevado a la rehabilitación y renovación de innumerables viviendas. Shutterstock


Trabajo público

La obra pública también trabajó durante este año. Especialmente para ayuntamientos. Así lo avalan los datos de las Illes Balears facilitados por el presidente de la sociedad constructora Pitiusan: las obras impulsadas por los municipios crecieron un 80% en 2021 respecto a 2020, las obras financiadas por el Estado aumentaron un 10%, y las financiadas por el Estado disminuyó en un 10%, mientras que las regionales disminuyeron en un 30%.

Leer también:  límite a las excursiones de un día con Ibiza

Los materiales para la construcción han aumentado en seis meses como en los 13 años anteriores.

Otra buena noticia es que el empleo aumentó entre un 2 y un 5%, excepto en el primer trimestre. Hubo un 1,5% más de trabajadores durante el año que en 2020. Sin embargo, el sector es incapaz de atraer o retener trabajadores. Consuelo Antúnez relata las dificultades a las que se enfrentan las empresas constructoras y rehabilitadoras para encontrar profesionales cualificados, un déficit que se hace cada año más significativo ante la jubilación de los ocupados. Ante la falta de cambio intergeneracional, los empresarios esperan la puesta en marcha del Centro de Formación del Instituto del Trabajo de la Construcción, que ofrecerá cursos en maquinaria de elevación y movimiento de tierras y formación en oficios de la construcción, en términos prácticos, para iniciar y actualizar conocimientos en el sector. .

El sector de la construcción genera empleo durante todo el año.


Antúnez anima a los jóvenes a entrar en un sector que da trabajo en Ibiza y Formentera durante todo el año, que no es tan duro como ofrece buenas condiciones económicas, incluso por encima del convenio laboral. Consciente de las dificultades asociadas al trabajo repetido al aire libre, asegura que los trabajadores cuentan con «medidas de seguridad en el trabajo y ergonómicas» que hacen que el trabajo sea más liviano que en el pasado.

Dependencia asiática

Si el sector no tira de la pandemia que estamos viviendo al final, cuando parece que se está recuperando, llega la crisis de suministros y transporte. La dependencia de Asia es tan grande que afecta la forma de trabajo de las constructoras pitiusas.

Leer también:  Oficial: Martín Pascual, cedido a la UD Ibiza

Las obras impulsadas por los ayuntamientos de las Illes Balears en 2021 crecieron un 80%

La primera consecuencia es la falta de planificación. «La incertidumbre es tan alta que no se pueden hacer previsiones», dice Antúnez, por lo que «las decisiones se toman en el momento». Ante esta situación, algunas empresas han decidido reservar o almacenar algunos materiales durante un año sin saber si los van a utilizar o no. El representante de los constructores pitiusos señala que el cliente final también se siente perjudicado ya que las obras tardan más de lo esperado y el desembolso económico también crece. De hecho, presupuestar es como ver a través de una bola de cristal. “Los materiales han subido en seis meses como en los 13 años anteriores”, enfatiza Antúnez, quien ilustra esta afirmación con ejemplos como la madera cuyo precio ha subido un 120% en los últimos meses o el aluminio y acero, que se ha incrementado en un 50%. Además del aumento de los precios del transporte, se ha producido una disminución de las exportaciones de materias primas de algunos países de Asia. Por tanto, la validez de los presupuestos se acorta y la incertidumbre aumenta.

Fondos europeos

Si bien la situación no es hermosa, la esperanza de los Fondos Europeos de Próxima Generación abre a las Pitiusas la esperanza de que las distintas administraciones implementen algún trabajo. «Todos nos beneficiaremos si los fondos están bien administrados», dice Consuelo Antúnez.

Empleo de mujeres

Fomento de la presencia de mujeres en las empresas

Mujer controlando una excavadora


Leer también:  El CD Ibiza supera al Cerdanyola en la piscina de Can Misses III

La Federación Nacional de la Construcción (NFW) aumentará la presencia de mujeres en las empresas de un sector que actualmente ocupa solo el 8,4% de los puestos de trabajo. NRW pretende conseguir un mayor compromiso de las empresas para eliminar la brecha salarial entre unos y otros, ya que las mujeres ganan unos 1.200 euros brutos al año menos que los hombres en la construcción, según datos del INE. Asimismo, el CNE desarrollará políticas de diversidad de género y promoverá la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres en el sector para incrementar su presencia, que lamentablemente se ha reducido en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *