El presidente de los transportistas pitiusos, José Raya, confirmó ayer que las empresas del sector en Ibiza y Formentera no van a apoyar las huelgas convocadas en otras zonas del país. “Nadie dijo nada sobre parar. No son los caminos, y no tiene que hacerse de esa manera. Ya nos han dado herramientas para poder trabajar como se debe y, quien no las use, no puede pensar que la Administración lo va a solucionar todo”, admitió el presidente.
La decisión de no hacer huelga en Baleares se tomó ayer por unanimidad en una reunión telemática mantenida entre todos los asociados de Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones Españolas de Transportes). Raya, a su vez, admitió que en la reunión se abordó el retraso del sector en recibir las ayudas prometidas por parte del Gobierno central y del Gobierno.
El presidente lamentó que la economía en las empresas de transporte de las islas esté «tan tensa» que el retraso en el pago de las ayudas prometidas está complicando la situación de muchos transportistas.
En el caso de las ayudas del Gobierno, Raya ha explicado que «se han retrasado por unas cosas y otras cosas y todavía no se han cobrado». “Se necesitan porque el precio del combustible es el que es y la ayuda es paliar un poco ese gasto”, reiteró Raya. En este sentido, hay que recordar que la línea de ayuda del Ejecutivo autonómico es de 5,5 millones de euros. Los empresarios esperan conseguir el dinero pronto.
Otro de los temas tratados en la reunión celebrada ayer fue el elevado precio del carburante en Baleares, «mucho más caro que el de la Península», con el que las empresas de las islas tienen que competir en desventaja con los profesionales de la descansar. del país que no tienen que hacer frente a costes tan elevados. “Es una de las exigencias que hacemos a los dirigentes”, explicó Raya.
Respecto a los paros, el presidente de la patronal descartó que el paro nacional pueda afectar al reparto de suministros en las Pitiusas y afirmó que «será un paro mínimo de transportistas».
Otro de los problemas que mencionan estos profesionales, especialmente en el caso de las Pitiusas, es la falta de trabajadores que sufren las empresas del sector este año. “Esa carencia es atroz en el sector. Ha empeorado este año porque, como hay más taxis de temporada, estos vehículos se alimentan principalmente de los conductores de camiones de carga”, dijo. Por ello, Raya advirtió: “Si la solución es tener más taxis de temporada, el año que viene estaremos peor”.
Ansiedad
Aunque no irán a la huelga, Horrach ha expresado su preocupación de que los transportistas de la Península puedan causar problemas de abastecimiento de determinados productos en las Islas, y ni siquiera ha descartado un desabastecimiento. Por ello, argumentó que si los camiones no pueden embarcar en los puertos de Valencia y Barcelona por los piquetes, no podrán traer la mercancía al archipiélago.
En su opinión, el problema se agudiza en Baleares porque es la única provincia sin centro logístico. En los almacenes que tienen las empresas pueden acumular material de dos a cuatro días, como máximo, por lo que si el conflicto continúa por más tiempo habrá problemas. Además, tras la misma solución, se necesitan entre 10 y 12 días para recuperar la normalidad.
Precisamente para evitar problemas de abastecimiento, las empresas baleares están estos días duplicando e incluso cuadriplicando sus pedidos. El problema es que la capacidad de almacenamiento de su nave es limitada.
El presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentos y Bebidas de Baleares, Bartolomé Servera, también expresó su preocupación por los problemas de abastecimiento de algunos productos frescos, como el pollo, el conejo, el pescado e incluso los lácteos. Sin embargo, descartó la posibilidad de un desabastecimiento y pidió a los ciudadanos evitar el acopio de productos ya que eso agravaría la situación.