El presidente de la Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa de Formentera (Pimeef), Alfonso Rojo, declaró el pasado miércoles en una entrevista en el programa Bona Nit Pitiüses de TEF que la isla de Ibiza debe mantenerse como un «destino turístico democrático». Rojo declaró que el turismo de lujo es «insostenible» y afirmó que la isla debe mantenerse como un lugar «que todos puedan disfrutar». “No nos gusta el turismo de lujo”, dijo el empresario.
Por otro lado, Alfonso Rojo recordó que el problema más grave de Ibiza en estos momentos es el sinhogarismo. Un problema que afecta, ha explicado, a todos los sectores y que, en el caso de los empresarios, provoca dificultades para encontrar trabajadores, como volvió a ocurrir en la temporada turística de 2022. Teniendo en cuenta la noticia de que en Ibiza ciudad sólo hay unos 6.000 en ciudad de Ibiza. casas sin nadie registrado, Rojo señaló que «nadie se lo cree». Y ha advertido de que es necesario que todas las administraciones actúen contra los alquileres turísticos en viviendas plurifamiliares. “Si hay una entidad mejor”, dijo refiriéndose al Gobierno y al Gobierno central, “y no está informada y no pone toda la carne en el asador, estamos diciendo contracorriente”.
El presidente de Pimeef recordó que esta patronal sugirió a sus asociados a principios de este año alquilar las viviendas a sus trabajadores, con el objetivo de poder completar las plantillas sin excesivas dificultades. Experiencia que funcionó, como declaró este miércoles en el BNP, «. Ante la pregunta de si no sería conveniente crear una mesa donde todos los agentes implicados buscaran soluciones al problema de la vivienda, Rojo respondió que las administraciones son conscientes de la situación que atraviesan Ibiza y Formentera en este sentido. Lo mismo ocurre con los sindicatos y la patronal. Pero también admitió que no es un problema fácil de resolver. Y más cuando, claro, está ligado a la “economía clandestina”. Con esto dijo que hay “demasiada administración” para acordar cuándo actuar. Pero también lanzó una severa advertencia: «El día que haya problemas en una de estas casas y alguien muera, ¿quién será el responsable?».
Alfonso Rojo también se pronunció sobre la fuga de trabajadores entre empresas, que este 2022 resulta especialmente llamativa. En ese sentido, Rojo explicó que hubo casos en los que incluso se hicieron ofertas para duplicar el salario que ya recibían los trabajadores que querían contratar. Lo cual, dijo, “es una violación del mercado laboral”. El presidente de la patronal insistió en que es fundamental que las empresas no esperen al comienzo de la temporada para contratar a las plantillas para evitar en lo posible estas situaciones.
Por otro lado, Rojo explicó que, dada la crisis inflacionaria que afecta a toda Europa, será difícil que los empresarios «tomen el 100% del aumento de costos». Además, ha declarado que, en el caso de las Pitiusas, los empresarios turísticos no han recibido en esta temporada 2022 tantos beneficios como podrían haber recibido. Lo cual, dijo, podría significar en algunos casos la pérdida de inversiones para el 2023. Además, también alertó sobre cómo la alta inflación que se está sintiendo en los mercados emisores puede afectar a las Islas. Y puso como ejemplo a la familia británica que, tras «cinco meses de pagar los aumentos de calefacción», sus presupuestos de vacaciones se verán recortados.
El presidente de la Pimeef expresó finalmente su deseo de que los empresarios puedan seguir trabajando como hasta ahora en 2023, año en el que probablemente se celebren las elecciones generales municipales y autonómicas. En ese sentido, Alfonso Rojo agradeció que la tensión que se siente en la política nacional no sea tan clara en el municipio. Pero también recordó que «todo depende de todos».