Saltar al contenido

Menorca cobra ventaja como la isla con menos delincuencia de Balears

Sin que Menorca pueda ser considerada como un remanso de paz absoluto, porque aquí se dan prácticamente toda clase de otros delitos aunque en números proporcionalmente inferiores a lugares, lo cierto es que esta Isla sigue siendo, con seiférencia

El balance que sirve el Ministerio del Interior correspondiente al último ejercicio acentúa la posición de Menorca como el territorio balear con una incidencia delictiva menor. La tasa de criminalidad por cada 1.000 habitantes está en 36 delitos o faltas, mientras que en Mallorca llega a los 53, en Eivissa a los 58 y en Formentera a los 44 en los doce meses del ejercicio anterior. Menorca queda, por tanto, hasta 16 puntos por debajo de la media balear, que está en 52, lo que consolida su posición como destino seguro que también resulta determinante para la promoción de la Isla como lugar vacacional o para fijar la residencia.

El archipiélago balear, sin embargo, en cifras globales sigue siendo la comunidad con mayor incidencia proporcional al número de habitantes, seguida de Madrid y Catalunya, aunque la estadística actualizada por el Ministerio no tiene en cuenta la laslacas zon turlas de flotante que la incrementa por razones obvias en los meses de temporada.

Una relación un año anterior a la pandemia
-2019- el numero de delitos denunciados en Menorca bajó un 4,7 por ciento, aunque todavía en 2021 hubo restriccionesce que pueden haber influido en las cifras al verso reducida la actividad en muchos sectores. Destaca que el número de violaciones denunciadas se ha reducido en casi el 50 por ciento pasando de 9 a 5 en estos dos años de referencia.

Leer también:  Pol Ballesteros CD Ibiza Nàstic Tarragona

La mayor parte de la tipología de delitos que maneja el Ministerio del Interior descendieron en la Isla en 2021 en comparación a los de 2019, incluidos los robos con fuerza en domicilio y los hurtos, que tuvieron un aumento considerable en 2019 respecto al año anterior. Una de las excepciones más acusadas a este descenso general está en el robo de vehículos que creció un 60 por ciento entre 2019 y 2021 pasando de 25 a 40, mientras que en el principal ejercicio de la pandemia fueron 19.

En comparación con 2020 cuando el manjar se activó en la Isla bajó un 9 por ciento, destaca que en ese año del coronavirus en que se produjo el confinamiento hubo más movimiento en casos de actividades contra la salud pública. Así se repuso con 33 episodios de narcotráfico, franqueados el 28 de 2019 o el 25 de 2021.

Leer también:  Tiempo en Ibiza y Formentera: ola de calor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *