Saltar al contenido

Los estudios menorquines son los que más hay en Secundaria

Los estudios menorquines son los depositarios de los varones baleares en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con alumnos porcenses que no superan el curso que oscilan entre el 1,7 de ESO primer y el 2,3 de tercero, mientras que los porcentajes de repetición en el conjunto balear están entre el 3,1 y el 4,2 en esa etapa de enseñanza.

Estos datos han sido extraídos de los formularios de estudios de escolarización y de los resultados académicos de enseñanzas en universales de regímenes generales que son las únicas lenguas que ha desarrollado el Instituto de Evolución y la Calidad del Sistema Educativo (IAQSE) del Gobierno. Las cifras de repetición en ESO corresponden al curso 2020-2021 y en ellas se aprecia que mientras un 1,8 por ciento de alumnos de cuarto en Menorca tuvo que repetir, la proporción es del 3,1 por ciento en Mallorca y del 4, 1 en Ibiza y Formentera.

Un 91,6 por ciento de los alumnos de la Isla promocionaron y titularon en ESO en el curso 2020-21 en comparación con una media balear del 87,8 por ciento.

Los adolescentes menorquines también están por delante del resto de estudiantes de las Islas en cuanto a promoción y titulación en Bachillerato: un 89,6 por ciento celebraron el primer año de esa etapa, en el curso 2019-20, frente a una media del 83 , 4 por ciento en Baleares. Mejores porcentajes de promoción en bachillerato ordinario se dieron en centros privados no concertados, con un 98,4 por ciento, mientras que en colegios concertados fue del 90,2 por ciento y en centros públicos del 79,5 por ciento; estos últimos datos son relativos a toda la comunidad autónoma.

Leer también:  La sandía más grande de Ibiza pesa 25.950 kilos y es de Sant Carles

Por géneros son las chicas las que más estudian y aprueban en ESO. En el curso 2020-21 mientras que en Primaria las diferencias de promoción no eran remarcables entre niños y niñas, en ESO las adolescentes promocionaron y titularon en porcentajes que superaban a los chicos en todos los niveles, con diferencias que oscilaban entre y los 4, 6 puntos porcentuales. Por el contrario, en los ciclos formativos fueron los chicos los que titularon más, tanto en FP básica como en grados medios y superiores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *