Tras varias pruebas realizadas por el chef de Es Tragón Álvaro Sanz y su equipo de cocina, se eligieron algunas plantas cultivadas en Bibo Park para formar parte de su oferta gastronómica. Bajo el nombre ‘Entorno’, platos elaborados con flora autóctona de Ibiza y Formentera abren el increíble menú degustación ‘Erizo’. Sin duda, es una forma innovadora de conocer la flora autóctona pitiusa a través de la gastronomía.
La base de muchas de estas creaciones culinarias es el aloe vera, cultivado en las plantaciones ecológicas de Ibizaloe. Sus frutos y hojas sirven de alimento a esta nueva experiencia que ofrece Es Tragón junto con el Botánico Biotecnológico e Ibizaloe.
El cuidado de la flora autóctona y endémica es fundamental para Bibo Park e Ibizaloe. Esta colaboración permite recuperar un gran número de plantas conservadas en el Jardín Botánico de Biotecnología dándoles interés en otros sectores, siempre en busca de un desarrollo respetuoso con el hábitat. La recogida de plantas está supervisada y controlada por ecologistas como Laura Tur y el comisario Paco Díaz, asesorados por el comité científico y bajo la supervisión del director y promotor del parque, Eduardo Mayol, quien vela por la correcta recogida de plantas para su uso, culinario.
El cuidado de la flora autóctona y endémica es fundamental para el bibo park y el ibizaloe
Además de la vegetación autóctona, Es Tragón también se involucra en la biotecnología de Bibo Park, ofreciendo en su restaurante Agua Pura del Cielo de Ibiza producida por los generadores de agua atmosférica del parque. La baja mineralización y la falta de contaminación biológica proporciona agua pura y de alta calidad que no ha pasado por tuberías o tanques, apta para el consumo humano y la preparación de alimentos.
¿Quieres saber más sobre los avances en biotecnología? Uno de los objetivos del Parque Botánico Biotecnológico de Bibo Ibiza es que sus visitantes vuelvan a casa con la experiencia y la idea de que un futuro sostenible es posible.
En la visita guiada a la Biotecnología Botánica de Bibo Ibiza Park, los visitantes podrán degustar el Agua del Cielo de Ibiza y conocer qué plantas cocinan el chef Álvaro Sanz y su equipo, así como sus usos en la cocina tradicional de Ibiza y Formentera.
bibo park quiere que sus visitantes piensen que un futuro sostenible es posible
El visitante puede pasear por los diferentes hábitats del parque: desde las dunas de la playa, pasando por las salinas, marismas y plantas de agua dulce, hasta la conocida vegetación de nuestros bosques mediterráneos.
En una plantación de aloe vera 100% ecológico en Ibizaloe, podrás visitar el museo del aloe, conocer sus usos y aplicaciones y, por último, visitar su tienda con los mejores productos ecológicos.
El Bibo Park de Biotecnología Botánica Ibiza abre todos los días, excepto los lunes, a partir de las 10.00 horas, en el kilómetro 7,5 de la carretera de Ibiza a Sant Antoni, pasado el túnel de Sant Rafel.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.