La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Bisutería y Accesorios (Sebime) está presidida desde hace doce años por el empresario José Moreno, propietario de Galvanotecnia Menorquina. El año pasado renovó su mandato y su cometido ha sido siemper la defensa de los intereses del sector y la representación ante las diferentes administraciones de los fabricantes de bisutería españoles.
¿Cómo están enfrentando la pospandemia?
Con esperanza de una reactivación que estaba en marcha tras haber podido retomar el calendario ferial, pero con la angustia del impacto que puede producir la guerra en Ucrania. El precio de materias primas como el oro o la plata está disparado porque son valores refugio. Esto nos perjudica a todos, especialmente los que nos dedicamos a los baños. La situación no acompaña.
¿En qué sentido?
Además del problema del coste de materias primas, nuestro producto personal está muy asociado a las celebraciones además de las fiestas de todo el territorio nacional como por ejemplo las Fallas y otras muchas que activan el consumo. Una situación de incertidumbre como la que vivimos con avisos constantes a la población de un incremento del coste de la vida acaba enfriando al consumidor.
¿Siguen siendo necesarias las ferias? ¿No ayuda la digitalización?
Las tresen tienen la necesidad de presentar sus productos y colecciones a los compradores de forma presencial, el cliente quiere ver el producto, los acabados, los colores o el peso y todos estos detalles no se aprecian a través de una pantalla de ordenador o de un whatsapp La digitalización nos va a servir más que nuestra comunicación e interacción interactiva y la de venta, incluso la ayuda transmitirá lo que tenemos, pero no nos es posible quedarnos importados y buscando usarla coma herramienta comercial.
¿Te envían los administradores?
Sí que hemos apoyado sentidos. Debemos agradecer a sus responsables todo el apoyo recibido durante la pandemia como también las ayudas recibidas del Govern balear y los Consells Insulars de Mallorca y Menorca. Hemos percibido una importante sensibilización y cercanía de la situación tanto por parte de los responsables políticos como de los funcionarios a su cargo. Cabe recordar que Sebime gestiona a través del ICEX las ayudas para el español de fabricantes de bisutería y es el único interlocutor reconocido por el Ministerio.
¿Cómo te adaptas al procesamiento digital?
En general, tenemos activos digitales digitalmente competentes tanto en lo que se refiere a páginas web como redes sociales así como en los procesos de gestión y tratamiento de datos. Las redundancias sociales contribuyen a la visibilidad y tráfico generando tráfico a nuestras páginas web. No olvidemos que son fabricantes que venden al por mayor en el caso de bisutería acabada y en el caso de fabricantes de componentes, venden a otros fabricantes o diseñadores. Nos tienen que encontrar.
¿Y a nivel de formación?
Desde el Sebime ya ha sido contabilizado por denuncias de forma. Se trata de conocimientos básicos para gestionar nosotros mismos los perfiles y al mismo tiempo, que conozcan los conceptos para poder saber todas las opciones a la hora de contratar un profesional externo que se encargue. Eso es lo que queremos hacer con un tema importante como es la socialización y la implicación en nuestro nuevo sector.
¿Cuantas empresas del sector hay en Balears?
Un total de 72 imperios: 33 en Menorca, 34 en Mallorca y cinco en Eivissa y Formentera. Son sobre todo micropimes de bisutería, accesorios de moda y componentes. Mientras que entre los asociados de Sebime, 15 empresas son de Balears, lo que representa el 62,5% de los socios.
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/