Saltar al contenido

La construcción en Ibiza y Formentera supera las cifras previas al covid

El sector de la construcción de Ibiza y Formentera no solo ha recuperado el ritmo anterior a la pandemia sino que su actividad se equipara a los registros de 2008, justo antes de la crisis económica mundial. Así, los proyectos de visado para la demarcación de la casa rectoral del Colegio Oficial de Arquitectos de Balears (Coaib) en 2021 suman un total de 251 millones de euros en presupuestos, un 40% superior a la cifra de 2020 y un 20% por encima de la de 2019, el último ejercicio anterior al covid.

La presidenta de la demarcación pitiusa del Coaib, carmen navas, tuvo el recuerdo de las actividades de 2021 junto a sus homólogos del Mallorca, Joan Cerdà, y del Menorca, Enric Taltavull. Las cifras ponen de relieve que las reformas en edificaciones turísticas llegaron a un máximo histórico con 89 millones de euros de presupuesto en proyectos de visa, en un 81% más que en 2019.

De igual manera, aumenta el número de nuevas viviendas de tipología unifamiliar en Ibiza, es decir, chalés y mansiones, con 168 proyectos visados, un 19% por encima de 2019. En cambio, se experimenta una caída en la construcción de viviendas plurifamiliares y los 364 nuevos pisos suponen un descenso del 7% en comparación al ejercicio anterior una pandemia Este último registro a la baja se agrava, además, por la inexistencia de ningún nuevo proyecto de vivienda de protección oficial (VPO), apuntan.

La mayoría de construcciones en suelo rústico se ubican en el municipio de Santa Eulàriamientras que las de suelo urbano predominan en Sant Josep.

Leer también:  Menorca registra 68 nuevas cosas positivas para Covid en un día

En cuanto a la superficie edificada el año pasado, los proyectos visados ​​ocuparán una superficie de 332.143 metros cuadrados, un 7% más que en 2019.

Cifras de Baleares

En el conjunto de Baleares, el Coaib visó 5.689 obras en 2021, la cifra más alta desde 2008 y que supone un aumento del 3% con respecto a 2019.

En este caso, el 78,4% corresponde a viviendas, con 4.465 visados, un 6% más que en 2019. Además, ha habido 615 visados ​​para anexos a viviendas y165 para edificaciones turísticas.

El Coaib ha constatado que, a nivel balear, se construye «muy poca nueva vivienda» y la creación de VPO no compensa la vivienda plurifamiliar de libre. «Estamos viviendo el período de menor creación de vivienda nueva de nuestra historia reciente, que tampoco es compensada por un aumento de vivienda reformada o por un incremento de VPO», insisten desde la patronal en su análisis de los datos.

Los arquitectos también representa la instigación de la Administración a aprovechar los fondos comunitarios dedicados a la rehabilitación para «aproximarnos a los niveles de nuestro entorno europeo». «Representan una contribución para imprimir la reforma de los edificios existenciales y contribuir al proceso de descarbonización que ha establecido la Unión Europea», concluye en su comunicado.

Leer también:  Reparto de puntos entre Peña y Numancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *