San José ha renovado recientemente su servicio de recogida y gestión de mascotas, suministrados desde las propias instalaciones del concesionario: un Centro de Protección de Animales Domésticos (Cepad) renovado este año y por el que han pasado más de 90 mascotas desde el pasado mes de junio. Todos ya han dejado el centro, la mayoría de ellos de regreso con sus dueños y algunos en adopción con sus nuevas familias.
Todos animales en adopcion ellos mismos entraron esterilizada, vacunada y con chip, según explica Guadalupe Nauda, Consejera de Bienestar Animal de Sant Josep. “Cuando alguien quiere adoptar, los profesionales hacen una entrevista y dan consejos según el perfil de cada persona”, dice la consultora. Además, también destaca el servicio de “entrega caliente”, iniciativa nacida en la pandemia. “Tan pronto como alguien llama porque se ha perdido un perro, llamamos rápidamente al propietario al número de teléfono que aparece en el chip y se lo llevamos a su casa para acelerar el proceso. Este servicio funciona muy bien.
esterilización de gatos
Con respecto a campañas de esterilización puertas, la consultora informa que ya se han construido cuatro, con un presupuesto de 80.000 euros. “La primera campaña fue de esterilización y colocación de chip, la segunda solo esterilización y en las últimas se han mejorado las condiciones”, explica Nauda. El precio de la esterilización varía en función de si el titular es un particular o una asociación. “A los propietarios se les da una copia, y a las asociaciones no se les da una copia. Para estos tenemos una sección económica y se esterilizan los gatos hasta agotar el presupuesto”, dice.
Menos gatos abandonados
El Consejero de Bienestar Animal declara que «la esterilización ha llegado para quedarse», y «la gente no deja de llamar para informarse sobre las campañas». Además, también indica que el número de gatos abandonados en el Parque Natural de Ses Salines ha disminuido significativamente. Asimismo, prometen desde el Ayuntamiento que se impulsarán campañas de voluntariado.
Además, el parque para perros También hay mejoras en Can Burgos instalaciones en los últimos meses para que los perros de esta zona estén más cómodos.
Por otro lado, entre los días 6 y 7 de octubre, el municipio acogerá jornadas de formación para policías locales de Ibiza y Formentera para informarles de cómo deben actuar en caso de encontrarse con un animal abandonado.
Más información:
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.