Saltar al contenido

Formentera: hemodiálisis

Formentera contará con servicio de diálisis a partir del 21 de este mes. Según ha podido saber este periódico, el nuevo hospital de día inaugurado el día 21 contará con cuatro puestos de diálisis que permitirán el tratamiento de pacientes con patología neurológica. También incluye la instalación de un sistema de tratamiento de agua por ósmosis inversa diseñado para obtener el agua ultrapura requerida, idéntico al del hospital de Can Misses.

El nuevo servicio tiene una superficie de 50 metros cuadrados y también atiende desde la semana pasada a pacientes de oncología y odontología. La puesta en marcha del nuevo equipamiento supuso la contratación de nefrólogo y personal de enfermería y supuso una inversión de 350.000 euros en las obras de reforma que requiere el hospital de Formentera.

El 17 de noviembre de 2020, la consejera de Sanidad de Baleares, Patricia Gómez, rechazó en el parlamento que se pudiera ofrecer el servicio de hemodiálisis en el hospital de Formentera porque «no cumple con los estándares de calidad», dijo entonces la consejera de Sanidad.

Una movilización popular y la presión de los medios de comunicación ante el agravio relativamente claro de los usuarios de Formentera puso fin a la situación y, seis días después de las declaraciones de Gómez, el propio Parlamento aprobó por unanimidad el funcionamiento de este servicio en el sur de Formentera.

Los arduos viajes tres veces por semana han ido hasta Can Misses para poder realizar el tratamiento necesario que mantiene con vida a los enfermos renales.

El nuevo servicio beneficiará a tres usuarios en la isla, aunque dos de ellos son distintos a los que iniciaron los reclamos. Solo Carlos Tur sigue siendo uno de los usuarios veteranos y los otros dos son nuevos pacientes. El mismo Carlos Tur expresa su alegría ya que en estos momentos «estás sufriendo mucho durante el traslado, el trato te deja muy débil; te sube mucho la presión y a veces el viaje es muy desagradable, así que llegas a casa muy cansado y te pasas el resto del día tirado en el sofá».

Leer también:  Esperan que Costas apruebe el reglamento de fondeo

De los otros dos usuarios, Francisco Mayans nos dejó hace unos meses a los 84 años, tras varios meses de estar ingresado en Can Misses desde que perdió la movilidad. Por su parte, José Ignacio Monge, conocido por todos como Tato y el gran luchador para reclamar este servicio, felizmente trasplantado con éxito el pasado mes de marzo, aunque sigue haciendo un seguimiento estrecho del desarrollo de los trabajos en el nuevo equipo: «Estoy contento , aunque ya no tendrás que usarlo. Este fue un servicio muy necesario para la isla y han sido dos largos años de batalla que finalmente parece estar llegando a su fin”.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  En helicóptero al chiringuito de Ibiza: un nuevo servicio

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *