Saltar al contenido

El podcast rojo de transporte de electricidad recupera una inversión de 6.964 millones de euros hasta 2026

El Gobierno contempla unas inversiones totales de 6.964 millones de euros en las redes de transporte de electricidad hasta 2026con una estimación estimada de unos 1.600 millones al año, ya he informado Congreso la Sectaria de Estado de Energía, Sara Aagesen.

Aagesen, que comparece este jueves ante la Comisión de Ecología Transicional de la Cámara Baja to cover the Des derolrollo de la Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026 antes de su próxima aprobación el Consejo de Ministros, ha asegurado que las actuaciones planificadas tienen un valor neto de más de 25.000 millones de eurosteniendo en cuenta su vida útil, sus ahorros y una tasa de descuento del 4%.

300 millones pero esa es la previsión de hace un año

Lavers inversion supone casi 300 millones de euros más que los 6.668 millones previstos hace un año, en febrero de 2021, cuando el Ministerio para la Transición Ecológica lanzó una consulta pública su propuesta de planificación.

La ‘numero dos’ en materia energetica de la vicepresidenta teresa ribera ha detallado que el Gobierno dedicará la mayor partida de inversiones a reforzar la red nacionalcon 5.074 millones de euros, de los que 1.900 millones de auriculares cuentan con integración de instalaciones renovables y 1.550 millones de estuches y el calibre, suficiencia y viabilidad del servicio.

Asimismo, se dirigirán otros 1.500 millones a enlaces no peninsulares, todos ellos submarinos –un segundo enlace de corriente continua Baleares-Península, y las conexiones Ceuta-Península, Ibiza-Formentera, Fuerteventura-Lanzarote, Tenerife-Gomera–.

Interconexión transpirenaica, a partir de 2026

También se refuerzan con 1.200 millones las interconexiones de España con todas sus fronteras –Portugal, a través de Galicia, Francia a través del Golfo de Vizcaya, pero también Marruecos y Andorra-, de cara a alcanzar un volumen de 5.000 MW en 2026 y 8.000 MW en 2030.

Leer también:  Vila Parc crece rápidamente

En ese sentimiento, la Secretaría de Estado se ha enfriado la planificación contempla actuaciones más allá de 2026, destacando las líneas transpirenaicas para la interconexión con Francialíneas «esenciales», ha dicho, «para mejorar el índice de interconexión con Francia, que es excesivamente bajo dentro de los objetivos que se marcan en la Unión Europea».

2.700 km de nueva línea y 37.000 MW de renovables

Se responde el resultado de las acciones incluidas en la respuesta 2021-2026 maximizando la utilización de los 8.500 kilómetros de red ya existentes y su ampliación con 2.700 kilómetros de nuevas líneaspermiti la inclusión de 37.000 MW de potencia renovable en el sistema eléctrico.

Así, los objetivos de aquí a cuatro años es alcanzar una generación de energía renovable desde el 47% del año pasado al 67%así como marcar el Plan Nacional de Energía e Integración Pima (PNIEC), registrado en Aagesen.

Leer también:  Pol Ballesteros CD Ibiza Nàstic Tarragona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *