Saltar al contenido

Día Nacional del TDAH: en Ibiza

No puede estarse quieto. Siempre tienes impulsos que no puedes controlar. Pero lo que más nos preocupa es que no le tenga miedo a nada y que se pueda hacer daño”, explica el presidente del Consejo Asociación de personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad de Eivissa y Formentera (ADHDEF), Paquita Serra. Una condición del neurodesarrollo que incluye una combinación de problemas, como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.

Esta mujer es la madre de Xicu, un niño de ocho años que fue diagnosticado con TDAH a los seis. Desde ese momento, estuvo pensando en qué podía hacer para ayudar a personas como su hijo. Y hoy, dos años después del diagnóstico de Xicu, Paquita Serra puede decir que, gracias al apoyo de su marido y familiares y a la colaboración del resto de socios, un total de 30, Ibiza puede contar con una sede la Sociedad TDAH en el polideportivo Can Guerxo. Señala que presentaron esta entidad el 4 de junio y que actualmente hay 20 usuarios: 17 niños, 2 adolescentes y un adulto. “Además de contar con un logopeda y un psicólogo, los usuarios tienen acceso a diferentes técnicas de estudio para que les sea más fácil concentrarse”, dice esta persistente mujer. Un servicio que la asociación quiere ampliar con una psicóloga más.

De izquierda a derecha, Erica Bosch, Elena Guasch y Paquita Serra con sus hijos en la sede de la asociación ibicenca.
Fotos: Daniel Espinosa.

Por ello, la entidad está estudiando la solicitud de ayudas y subvenciones para promocionar este centro y las distintas actividades. “Todo lo recaudado se invierte en la propia sociedad. Sin ir más lejos, el 26 de noviembre tenemos una comida solidaria en el cruce de Sant Rafel con el objetivo de potenciar todas las herramientas de ayuda que ofrece el centro”, continúa Paquita al Periódico de Ibiza y Formentera en la plaza de la iglesia de Sant Jordi Tar tras publicar su hijo. en la escuela.

Sus cerebros brillaron

“Si tomas una batería y conectas los cables rojo y negro, el auto arranca, pero si conectas dos conectores idénticos, chisporrotea. Pues en el caso de estos pacientes es como si conectaras dos cosas positivas”, explica Paquita Serra, destacando que estos “chispas” se dan en el lóbulo frontal, el más grande del cerebro, ya que es en esta zona del funciones cognitivas mentales y control de impulsos Sin duda, desde que Paquita se enteró del diagnóstico de su hijo, no ha dejado de luchar, leer y aprender continuamente sobre el TDAH: las causas, los síntomas, sus efectos, consecuencias y tratamientos. otra de las madres pertenecientes a esta asociación.

Leer también:  Menorca 65 registra una nueva infección en un día

Esta mujer, que prefiere no ser nombrada, tiene un hijo de 10 años diagnosticado con TDAH. “Reconocieron este trastorno hace dos años, pero él había ignorado los síntomas durante mucho tiempo”, explica esta madre. En ese sentido, recuerda cuando su hijo tenía cuatro años y la profesora de natación criticaba que su pequeño hijo siempre era el último en vestirse. «Me dijeron que tenía que promover su independencia. Siempre me exigieron mucho sin pensar que mi hijo pudiera tener algún tipo de trastorno”, dijo mientras explicaba que la maduración cerebral, en estos casos, se reduce en un 30%. “Es importante señalar que cada niño con TDAH es diferente de otro y, por tanto, los tratamientos también son diferentes. En mi caso, el psiquiatra me recetó un medicamento suave para tratar este trastorno y estoy muy contenta”, explica.

1666901714 878 Dia Nacional del TDAH en Ibiza
Paquita Serra, presidenta de la asociación Ibicenca, y Teresa Rodríguez.

Recuerda que antes su hijo se levantaba en clase y no podía concentrarse, pero ahora esa falta de atención ha mejorado mucho. Además, critica que, por las etiquetas y la demora en el diagnóstico, estos niños suelen sentirse «tontos» y suelen frustrarse cuando no saben cómo manejar una situación.

frágil y sensible

“En la mayoría de los casos, los niños que padecen este trastorno son niños muy vulnerables y sensibles, con las emociones a flor de piel”, dice Paquita para describir el comportamiento de Xicu antes de iniciar el tratamiento farmacológico para el TDAH que le prescribe el psiquiatra. Medicación ajustada que, según Paquita, estabilizó el cuadro sintomático de su hijo.

“Cuando notas los cambios y cuando ves cómo empieza a cundir la distracción, la impulsividad y la indiferencia, te alegras de verlo así”, explica esta madre, subrayando el desconocimiento de la gente. Sin ir más lejos, critica que mucha gente se haya acercado a decirle que su hijo necesitaba un buen «cachetón». «Te sientes impotente cuando cuestionan tu método educativo. Hay una cosa que quiero dejar muy clara y es que los niños con TDAH no son flojos ni malcriados, tienen una condición que no les permite tener una vida normal”, dice con firmeza Paquita.

Leer también:  Vecinos de es Codolar denuncian hoyos de hasta 50 centimetros en el terreno

7% de los niños en Ibiza

En este sentido, muestran desde la entidad que el 7% de los niños ibicencos tienen Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Un trastorno neurobiológico que quiere visibilizar la entidad, aprovechando que hoy es el Día Nacional de la NHEA, con la intención de concienciar sobre una de las enfermedades que más afecta a niños y adolescentes. Además, han preparado mesas informativas para hoy situadas frente al Ayuntamiento de Sant Josep y, por la tarde, cerca del bar Sangrantana de Sant Jordi.

Cada vez son más los niños que padecen este trastorno. Por ello, muestran que es importante mejorar las herramientas de detección porque de esta forma el diagnóstico será más certero y no se confundirá con otras patologías. “Este cambio a menudo ocurre junto con otros trastornos”, dicen.

En este sentido, destacan que el papel de los centros educativos es fundamental ya que estos niños necesitan una atención especializada, es decir alguien que sepa lo que es el TDAH. Lamentan que muchos padres se cansan de escuchar si sus hijos están nerviosos, si no quieren asistir, y la verdad es que los niños tienen un problema de salud que necesita ser diagnosticado adecuadamente. “Hay una falta de recursos. Mi hijo va al psicólogo una vez cada 15 días y la psiquiatra está agotada porque trabaja en dos centros”, negó una de las madres.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  La Peña deja apalabrada la clasificación para el 'playoff'
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *