Saltar al contenido

Cáritas Ibiza y Formentera: pide ayuda

La Caritas Diócesis de Ibiza y Formentera se encuentra en una situación económica limitada. Así lo ha expresado su director, Juan Torres, en una carta enviada a toda la sociedad ibicenca, que se puede leer íntegramente en la página 15 de este número, en la que informa que el déficit de esta entidad se encuentra actualmente sin ánimo de lucro. a 234.000 euros, y la previsión para este año rondará los 400.000. “Debido a la disminución del número de socios en Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera, la escasez de donaciones y el hecho de que las subvenciones nunca cubren todos los gastos, el déficit presupuestario de Cáritas es crónico y creciente”, explica Torres en su misión. “Si a esto le sumamos que el número de familias en Ibiza en riesgo de exclusión supera el 20%, que la inflación está en decadencia y que la oferta de vivienda es escasa y cara, lo más previsible es un aumento importante de las solicitudes de ayuda”. » él dijo. el director de esta organización.

Y es que, como explica el propio Torres a Periódico de Ibiza y Formentera, «los socios representan 45.000 euros de ingresos para las arcas de Cáritas. Ese es el único financiamiento que hemos recibido y solo representa el 3% de nuestro presupuesto”. El resto de actividades realizadas durante el año se realizan a través de subvenciones “que no cubrimos el 100% de nuestros proyectos”, matiza el director de la entidad. Esto significa que tienen que vivir a través de un préstamo bancario «donde usas el dinero que necesitas y pagas según lo que usaste». “Muchas veces tenemos que recurrir a esto”, admitió, “pero hay veces que nos encontramos con que no tenemos dinero en la cuenta”, lo que les pasó una vez cuando llegó el momento de pagar impuestos y se metió con ellos. rectificación gracias a las gestiones del tesorero de la entidad.

Insiste, a su vez, en que tienen previsto hacer un mayor esfuerzo este año en cuanto a la búsqueda de financiación, ante la imposibilidad de reducir costes “porque no podemos dejar de dar servicios. Para ello, tienen previsto potenciar la marca Empresas con Corazón”, con la que intentarán conseguir una mayor colaboración empresarial. “Si las empresas publicitan su certificación ISO como garantía de calidad, también pueden publicarla como garantía de compromiso social”.

Leer también:  Más de un centenar de inmigrantes llegan a Ibiza y Formentera en una nueva oleada de pateras

Servicios

Juan Torres también afirma que aunque “el acto de alimentar y vestir a las personas que más lo necesitan es muy importante, es solo una pequeña parte de nuestra actividad”, actividad que complementa el centro de día, comedor social, acogida y acompañamiento, programas y talleres de inserción social, centro socioeducativo Betania, ministerio penitenciario, talleres de orientación y formación laboral, empresa de inserción y agencia de colocación, entre otros. “Pero no basta con mantener la actividad expuesta y aumentarla en cantidad”, insiste, “tenemos que afrontar nuevos retos que son muy necesarios, que por otro lado también son ilusiones”. Retos como la racionalización y reestructuración de las oficinas de Cáritas, “para que podamos ser más eficientes y ahorrar en alquileres y costes de transporte”. Por eso, dentro del capítulo de inversión, “tenemos un proyecto para la construcción de una bodega donde además del almacenamiento y logística de la ropa recolectada, estará toda el área laboral de orientación, capacitación, talleres e insumos. estar centralizado, así como los servicios administrativos de Caritas y su dirección.

Otra inversión prevista es la rehabilitación y remodelación del Centro Socioeducativo Betania, que según el propio Torres “se encuentra en un estado que va más allá de la simple consideración de gravedad”. Además, gracias a una casa heredada, van a poner en marcha un proyecto para facilitar el acceso a tercer grado a los presos más desfavorecidos. “Antes de que les den el tercer grado, los presos tienen que estar unos días de vacaciones”, dice Torres, “y muchos de ellos no tienen adónde ir, por lo que el tercer grado se retrasa. Este piso será para que tengan un lugar a donde ir, y así se cumple la voluntad del testador, quien dijo que el piso debe ser para el cuidado de la prisión. Esto implica una serie de gastos “que esperamos que la administración nos ayude a cubrir”, subraya.

Leer también:  La Feria Artesanal vuelve a llenar el Puig de Missa

Y para acometer toda esta ingente labor que tiene prevista Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera en 2023 “necesitamos que Su Eminencia los Tres Sabios nos ayude un poco y que la sociedad ibicenca nos ayude mucho”. Por ello, el director de esta entidad benéfica hace un llamamiento al empresariado ibicenco “que está obteniendo buenos resultados empresariales en esta isla de encanto, fiesta y diversión, pero cuyos efectos secundarios muchas veces acaban haciendo cola en nuestras oficinas”. Necesitamos vuestra más sincera solidaridad. , compromiso y cooperación.”

Posteriormente, hizo un llamamiento a toda la sociedad pitiusa ante «la urgente necesidad de un aumento significativo del número de socios, ya que con los actuales apenas cubrimos el 3% del presupuesto». También ha apelado a la «conciencia social» de los ayuntamientos y del Cabildo Insular «y que consideren que, a diferencia de ellos, Cáritas no cobra impuestos y hace un gran trabajo colaborando con estas organizaciones, muchas veces con mayor eficacia, pero al mismo tiempo Al final, año tras año, nos quedamos con nuestro déficit. Es necesario que estas organizaciones arbitren mecanismos de compensación para que esto no siga ocurriendo”, concluye el director de Cáritas.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  Literatura en torno a un balón en Ibiza

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *