El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Baleares (COFIB) confirmó este miércoles el repunte en la venta de test en farmacias de las islas para detectar el coronavirus. Según explicaron desde la entidad, en pocas semanas ha advertido con el número de las pruebas que se notifican a la Conselleria de Salud y que se llevan a cabo en determinadas farmacias de Baleares. En concreto, se trata de pruebas profesionales utilizadas para certificar que una persona ha resultado contagiada por Covid».
Al mismo tiempo, y sin poder precisar el incremento, también ha subido la venta de prueba de refuerzos a nivel doméstico.
«La tendencia es que en Pascua el uso de estos test aumentó, bajando después muchísimo y ahora, con la temporada turística y desde hace un mes aproximadamente, la cifra ha vuelto a subir bastante», reconocieron.
Desde Cofib destacaron que hace cuatro semanas el número de pruebas profesionales realizadas en farmacias de Baleares fue de 76; hace tres semanas se llegó a los 173 test; hace dos se realizaron 247 pruebas, mientras que del 27 de junio al 3 de julio se llegaron a los 363 test.
En la Farmacia Mercat Vell de Ibiza, sus responsables aseguraron este miércoles que en las últimas semanas la venta de pruebas de descubrimientos ha subido «mucho», pudiendo haber advertido hasta un 90%. De hecho, resalte cómo en estos momentos pueden estar llegando hasta 50 pruebas al día, mientras que hace pocas semanas eran tan solo 2 o 3.
Desde esta granja reiteraron que ha habido un «aumento brutal» en la demanda, aunque en esta séptima ola no han registrado problemas de suministro.
Precisamente, la Consulleria de Salud y Consumo del Govern contabilizó este miércoles en Baleares un total de 398 nuevas pruebas positivas y ningún fallecido. Por islas, 198 casos corresponden a Mallorca, 51 a Menorca, 65 a Ibiza y dos a Formentera. Hay más de 82 positivos de los que no hay constancia del lugar del diagnóstico.
Como consecuencia del post de diarrea, se sitúa en Baleares en un 23,52% y la incidencia a los 14 días se sitúa en 386,8 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Formentera es la que registra actualmente la incidencia más elevada, con 572,3 casos; seguida de Ibiza, con 479 casos; Mallorca, con 383,8 casos; y Menorca, con 246.