Saltar al contenido

2023, el año de las dos convocatorias electorales

Comienza 2023, un año marcado por dos convocatorias electorales que polarizan el clima y condición de todas las actividades políticas: las municipales y autonómicas que tendrán lugar el 28 de mayo, con el inicio de un nuevo mandato en los ayuntamientos y la mayoría de las comunidades; y las elecciones generales, cuya fecha es alrededor del 10 de diciembre.

Entramos en la recta final de la legislatura autonómica porque, en Baleares, el Parlamento surgido de las urnas en mayo de 2019 quedará disuelto a finales de marzo, cuando la presidenta Francina Armengol firme la convocatoria de elecciones para la Gaeltacht. los 59 nuevos diputados –33 en Mallorca, trece en Menorca, doce en Ibiza y otro en Formentera– cuyas manos invierten al próximo inquilino del Consolat de Mar. a la derecha, el presidente iniciará el tercer mandato o será sustituido por la nueva presidenta del PP balear, Marga Prohens.

Pandemia e invasión de Ucrania.
Este mandato fue primero la pandemia -que ahora toma un giro preocupante en China- y luego la invasión rusa a Ucrania. Se trata de hechos extraordinarios que tienen un gran impacto en la sociedad y la economía, con consecuencias que aún perduran, como la alta inflación y el aumento del coste de la energía y de la cesta de la compra. La situación perjudica a familias de escasos recursos y personas en situación de vulnerabilidad.

Acuerdos para formar gobiernos.
Más allá de la tensión y los insultos entre el Gobierno y la oposición, así como los desencuentros entre el PSOE y Unidas Podemos –socios del Gobierno de Pedro Sánchez y, a la vez, enemigos políticos–, la ciudadanía exige soluciones. Se acabó el tiempo de las mayorías absolutas. La instalación de los próximos gobiernos implicará acuerdos que deberán garantizar la coherencia, el rigor y la eficiencia en la gestión pública.

Leer también:  La Eivissa medieval conocerá 'les cutxilles pageses'

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *