El «banco malo» no entregará al gobierno los pisos que posee en la Comunidad. Si el gobierno los quiere tendrá que comprarlos, según confirmó el martes Sareb tras la aprobación por el Consejo de Ministros del acuerdo que permite la liberación de miles de inmuebles propiedad de esta entidad en toda España. En Baleares hay 120 de los 447 inmuebles propiedad de esta organización, según datos facilitados por el Gobierno.
Estos 120 pisos representan una cuarta parte del total, están en condiciones de habitabilidadsegún detalla el SarebLas viviendas tienen cédula de habitabilidad y no están ocupadas, un caso que se da en algunas de las otras viviendas. Es posible que algunas de ellas necesiten reformas, pero Sareb afirma que todas podrían ser habitables casi de inmediato.
Valoración y compra
Para que estas viviendas pasen al parque público de viviendas de Baleares, será necesario un acuerdo entre la Sareb y el gobierno balear. En Valencia, esto ya se ha hecho y el proceso es el siguiente: Sareb ofreció a la Generalitat un parque de 500 viviendas. El gobierno valenciano ha realizado visitas para ver si está interesado y, en caso afirmativo, lo hará. una primera valoración antes de la compra. Este modelo implica la compra por parte del gobierno, lo que no ocurrirá inmediatamente. En cualquier caso, el proceso es mucho más rápido que construir todas estas casas desde cero.
El portavoz del gobierno, Iago Negueruela, ya ha calificado de ‘muy buena noticia’. La liberación de todos estos pisos para alquiler social en las comunidades. «Es la primera vez en la historia que esto ocurre y lo ha hecho un Gobierno progresista. Nos hubiera gustado que hubiera llegado antes, sí», reconoció tras el anuncio de Pedro Sánchez.
«Lo importante es que se ponga a disposición de la región un nivel importante de viviendas. Si es necesario hacer esfuerzos para reformarlas, lo haremos. Se hará todo lo posible para que lleguen cuanto antes a nuestros habitantes’, añadió esta semana el portavoz del ejecutivo durante la rueda de prensa del Consell de Govern.
El Gobierno balear también podría beneficiarse de otra de las medidas aprobadas ayer por el Consejo de Ministros, que tiene que ver con suelo urbano y urbanizable propiedad de la Sareb. En este caso se trata de una cesión, según explicó la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño. El proyecto consiste en la cesión de terrenos para la construcción de unas 15.000 viviendas de alquiler asequible.
Colaboración público-privada
Esta fórmula se realizará mediante un proceso de asociación público-privada, lo que significa que el suelo se cede a promotores en en usufructo durante un determinado número de años para que construyan viviendas de alquiler que, al cabo de unos años, revertirán a las administraciones. A diferencia de la vivienda, actualmente se desconoce si Baleares se sumará a este programa de colaboración entre administraciones y promotores. El gobierno reconoce que la distribución geográfica de este suelo es asimétrica, ya que la mayor parte se encuentra en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía.