Saltar al contenido

Vivienda en Baleares: el banco malo aún posee 447 pisos

En plena emergencia inmobiliaria en Baleares, el llamado «banco malo», el que se hizo con el los inmuebles que han perdido miles de ciudadanos tras la crisis del ladrillo iniciada en 2008, aún posee 447 viviendas en Baleares, así como 127 solares o terrenos urbanizables y otros 534 inmuebles terciarios, que pueden ser locales o empresas.

En 2012 y 2013 la Sareb compró un paquete de casi 200.000 inmuebles «problemáticos», según detalló la propia sociedad, que incluía préstamos constructores e inmuebles, por un precio fijado por el Banco de España de 50.781 millones de euros. Fue una de las claves del llamado «rescate bancario». que permitía a bancos y cajas de ahorros quedarse con pisos y terrenos desocupados por desahucios e impagos de los clientes.

Casi 10 años después de aquella medida, la entidad ha puesto a la venta estos 447 inmuebles tras sólo se vendieron 75 al gobierno. Eso fue en 2015, justo al inicio de la legislatura de Francina Armengol. En todo este tiempo, además de estos 75 pisos, ha habido otras 19 viviendas sociales adquiridas por el ejecutivo. La Sareb sigue siendo propietaria de 46.542 viviendas en toda España y sólo ha vendido 1.870 de ellas a las comunidades autónomas, incluidas estas 75 de Baleares. También ha vendido 1.028 viviendas mediante convenios con diversos ayuntamientos, ninguna de ellas en las islas.

El gobierno de Pedro Sánchez prepara ahora un nuevo plan de promover el acceso a la vivienda lo que podría suponer poner a disposición de las comunidades autónomas parte de los activos tóxicos que aún no se han puesto en el mercado, pero se desconoce en qué medida podría afectar a Baleares.
Podemos ha reiterado en numerosas ocasiones que la institución debe entregar a las comunidades autónomas todos los activos obtenidos mediante el rescate de los bancos con dinero aportado por el Gobierno. La cesión de estos activos a la comunidad aumentaría en casi un 25% el parque público de viviendas del gobierno, que actualmente dispone de unas 2.000 viviendas públicas en alquiler social.

Leer también:  Vivienda en Baleares: el Govern apuesta por el home sharing

Además de la ampliación del parque de viviendas en Baleares, los partidos de izquierda de las islas también están pendientes de la aprobación de la ley estatal de vivienda. El texto no avanza debido a los desacuerdos entre los socios sobre la conveniencia o no de limitar el precio de los alquileres. Las tensiones entre el POSE y Podemos sobre la ley del «sólo sí es sí» se extendieron también a las negociaciones sobre esta ley, crucial para Baleares.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  El gesto propuesto por la Federación Balear para condenar la violencia

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *