El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Palma de Mallorca dictó una importante sentencia a favor de un pasajero, representado por reclamador.es, tras la cancelación de su vuelo. El vuelo programado en septiembre de 2021, de Avilés (Asturias) a Tenerife (Islas Canarias), llegó con más de 3 horas de retraso. En estos casos, el Reglamento 261/2004 prevé una indemnización de 400 euros, al tratarse de un vuelo de media distancia (entre 1.500 km y 3.500 km). La compañía aérea invocó fuerza mayor, ya que el vuelo se retrasó porque el primer oficial piloto estaba enfermo y no pudo acudir.
La justicia aportó importantes consideraciones para proteger los derechos de los consumidores, ya que estableció motivos -considerando el Reglamento 261/2004- para. para sostener la existencia de «circunstancias extraordinarias»: «casos de inestabilidad política, condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo, riesgos para la seguridad, deficiencias imprevistas en la seguridad del vuelo y huelgas que afecten a las operaciones de una compañía aérea». Además, la jurisprudencia de la UE analizó en su momento la expresión del citado Reglamento, y dictaminó que tales circunstancias son un acontecimiento que escapa al control real de la empresa, porque no se consideran parte del curso normal de la actividad de la compañía aérea.
El poder judicial de la Unión Europea ha intentado reducir las molestias e inconvenientes causados a los pasajeros por las cancelaciones de vuelos, ya que algunas situaciones pueden ser previstas de antemano por las compañías aéreas y pueden anunciarse al cliente con antelación. Además, una excepción a la obligación de pagar una indemnización por la cancelación de un vuelo sólo estaría justificada si la compañía aérea demostrara que las circunstancias no podrían haberse evitado, aunque se hubieran tomado todas las medidas razonables.
Planificar para no influir en el cliente
En el presente caso, el primer oficial piloto estaba enfermo, pero según los protocolos establecidos, se trata de una situación normal en la actividad de la compañía aérea. Por tanto, debería haberse aplicado el protocolo de actuación en caso de emergencia, que establece que, en caso de incapacidad del piloto al mando, debe solicitarse un piloto sustituto de entre los disponibles. El tribunal concluyó que determinadas circunstancias que afectan a la ejecución de las acciones de la compañía aérea pueden preverse y planificarse, y la enfermedad es una de ellas.
Jorge Ramos, abogado de reclamador.es, declaró para la plataforma de consulta jurídica: «estamos ante una resolución que protege más a los consumidores frente a los accidentes, ya que las compañías aéreas en muchos casos cuando cancelan vuelos o tienen retrasos se defienden alegando que fue causado por una circunstancia extraordinaria. Sin embargo, en muchos de estos casos las aerolíneas pudieron evitar el accidente, como en el ejemplo ganado por reclamador.es, ya que es obligación de la aerolínea disponer de personal para sustituir a cualquier trabajador que pueda sufrir un percance, como una enfermedad».
Cabe señalar que, en caso de cancelación de un vuelo, el transportista debe ofrecer asistencia a los pasajeros afectados. También debe prestárseles asistencia si se les ofrece un vuelo alternativo con salida programada al menos un día después del vuelo inicialmente programado. El Reglamento mencionado tiene por objeto una norma para el pago de indemnizaciones cuando se cancela el vuelo, y no hacerlo debe considerarse una excepción a ese principio.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.