Saltar al contenido

Turismo en Baleares: «En Madrid piensan que todos estamos de vacaciones en las islas».

Pedro Quevedo, el ‘diputado 176’ que permitió al Gobierno de Mariano Rajoy aprobar los dos últimos presupuestos generales del Estado a cambio de aumentar la subvención de los residentes del 50% al 75%, visitó Mallorca como consejero de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria para promocionar la gastronomía de su isla con el apoyo de Binter Canarias y el grupo hotelero Barceló. Quevedo felicitó a muchos de los invitados mallorquines que asistieron al acto.

¿Costó conseguir el descuento del 75% para residentes?

Costó, principalmente por las reticencias de los ministros Álvaro Nadal, Cristóbal Montoro y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. En aquellas negociaciones, el gobierno de Mariano Rajoy se dio cuenta de lo que estaba en juego. Para nosotros era una oportunidad histórica y conseguimos cosas que llevábamos décadas pidiendo. Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla estaban en esa línea. Al final todos salimos ganando.

¿Es esto un claro ejemplo de que Baleares y Canarias deben estar unidas en sus reivindicaciones?

-Dos comunidades autónomas insulares deben trabajar juntas en Madrid. Es una estrategia positiva con sinergias que benefician a ambos archipiélagos.

¿Crees que en Madrid se considera el turismo como algo anecdótico y sólo se utiliza como elemento estadístico?

-Por supuesto. En Madrid, el turismo se ve como una «olla» y se piensa que todos estamos de vacaciones en las islas. La realidad es muy distinta. En Madrid confunden vivir del turismo con estar siempre de vacaciones. Además, mi experiencia como diputada en el Congreso me ha demostrado que hay funcionarios en Madrid, sobre todo en la Castellana, que actúan según estereotipos de lo que es vivir en un archipiélago. Esta situación debe cambiar.

Leer también:  Baleares a la cabeza de extranjeros llegados en avión en julio

¿Incluye esto la conectividad aérea?

-Hay que evitar el centralismo y hacer comprender a los gestores de la aviación y el transporte que un destino turístico no debe confundirse con un uso residencial. Este aspecto está calando, poco a poco, pero es difícil.

¿Qué opinas de la compra de Air Europa por el grupo IAG?

-Hay un problema en esta compra, como lo hay en el proceso de privatización de las torres de control aéreo. En este país tenemos la manía de jugar con las cosas que comemos. Cuando algo es estratégico, no se puede confiar a alguien a quien no le importe o que se fume un puro a la hora de tomar decisiones. La conectividad aérea es estratégica y la gestión de las torres de control aéreo debe ser pública.

¿Por qué dices que Baleares ha sido valiente en política turística?

-Principalmente por la decisión de regular y poner límites a los alquileres turísticos y el aumento del número de complejos turísticos. Estas medidas también tendrán que adoptarse tarde o temprano en Canarias. Todo lo que afecte a la calidad de vida de los residentes es perjudicial y hay que tomar medidas concretas para evitarlo. Hay prioridades y cuando algo afecta a la mayoría, hay que actuar en consecuencia y sin medias tintas.

¿La vivienda también es un problema en Canarias?

-La falta de vivienda para los trabajadores también es un problema en Canarias. La diferencia con Baleares es que nosotros no tenemos un clima de turismofobia, pero sí tenemos el problema de la falta de vivienda. La población de Canarias ha crecido en 300.000 personas y no hay servicios públicos para contrarrestarlo. Si a esto añadimos los alquileres turísticos, estamos ante la tormenta perfecta. Muchos jóvenes no pueden realizar un proyecto de vida por falta de vivienda. Son problemas estratégicos que hay que resolver y regular de forma eficaz y drástica.

Leer también:  Lô Esport, campeón balear de atletismo de verano

¿Van a regular la llegada de cruceros a Canarias?

-No tenemos ningún problema con los cruceros, porque los tipos de puertos son diferentes y no tienen impacto en la ciudad.Pero sí con las viviendas vacacionales.

¿Existirá una tasa turística en Canarias?

-Es una propuesta de Nueva Canarias desde hace 20 años, pero hay un sector empresarial que clama escándalo. Tendremos que actuar porque es imprescindible mejorar las infraestructuras con los ingresos de los turistas.

¿Qué opinas de Reyes Maroto?

-Sólo puedo decir que en Madrid no hay gente que se tome en serio la política turística como elemento de transformación.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Estas son las medidas para los centros escolares de Baleares

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *