Saltar al contenido

Turismo en Baleares: Aumenta el transporte pirata en taxi, minibús y VTC en Palma

La Federación de Empresas de Transporte de Baleares (FEBT) ha presentado una denuncia ante la Conselleria de Mobilitat i Habitatge para que controle el aumento del transporte pirata que se ha observado en las últimas semanas en el aeropuerto de Palma y que aumentará durante la Semana Santa debido a la gran afluencia de turistas.

El Presidente de la FEBT, Rafael Roigdice: «El transporte pirata se ha extendido y hay que poner orden antes de que llegue la temporada de verano. Estamos a tiempo de evitar el caos y la tensión que provoca la presencia masiva de piratas en el aeropuerto, como en el caso de Eivissa. También trabajan con coches particulares sin preocuparse de la presencia del transporte regulado».

El jefe de la asociación de empresarios, Petra MutLa denuncia fue presentada el lunes a Mobilitat para que la administración autonómica actúe, junto con el resto de administraciones, para erradicar esta actividad ilegal. Pedimos al Govern la máxima firmeza para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar así un grave problema en el aeropuerto de Palma’.

Mut añade que en estos momentos ‘hay transporte pirata en taxis, VTCs y minibuses, así como en coches particulares’. Afirma que hay que controlar esta situación irregular «porque no está justificada por el aumento de la demanda turística y hay que tomar medidas urgentes y drásticas».
La FEBT constató el impacto directo de las plataformas alemanas que comercializan todo tipo de transporte ilegal en Son Sant Joan. «Traslados a Mallorca o soluciones exprés son algunas de las plataformas utilizadas por el transporte pirata, que ofrecen servicios a precio fijo que luego cubren los coches particulares, con la única condición de que paguen el 5% de los ingresos a la plataforma», señala el gerente de la FEBT.

Leer también:  La náutica balear reclama más tiempo para descarbonizarse

La actuación de los transportistas piratas ya está causando problemas, por lo que la patronal pide al gobierno que tome las decisiones adecuadas «porque estamos a tiempo de evitar que la situación degenere y se produzcan enfrentamientos».

El responsable de la patronal explica que el transporte pirata con coches particulares «es totalmente ilegal y no cumple toda la normativa vigente, porque no tienen tarjeta de transporte». Mobilitat y los taxistas piratas no tienen taxímetro».

Las acciones de las plataformas alemanas se detectaron el año pasado ‘pero en las últimas semanas hemos visto un aumento de los servicios ilegales y tememos que esto aumente durante esta Semana Santa, de ahí la denuncia a Mobilitat’, dice Mut.

Subraya que «la competencia desleal se produce porque estos servicios operan ilegalmente y, además, ofrecen precios más bajos que el sistema tarifario legal vigente».
Por el presidente de la FEBT, Rafael RoigEl problema se ha agravado por la presencia de particulares que esperan a los clientes en la zona de llegadas con total impunidad, lo que puede provocar y provocará graves problemas con los transportistas que disponen de todos los permisos necesarios».

La repercusión directa de esta situación anómala es que puede generar un clima de enfrentamiento personal entre taxistas, empresas de VTC y transporte discrecional en minibús «con los piratas, por lo que pedimos al gobierno y a las demás administraciones competentes que no miren para otro lado, porque de lo contrario habrá graves problemas», afirma la patronal.
También pide la intervención de AENA para presionar al gobierno y a Cort para evitar problemas de orden público.

Leer también:  Gestación subrogada en Baleares: los médicos están a favor de la gestación subrogada regulada sin ánimo de lucro

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *