Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
La queja de un gran número de sindicatos y organizaciones empresariales de Baleares es la misma: faltan trabajadores. Desde obreros de la construcción a dependientes de comercio, pasando por profesores, policías y personal sanitario, la escasez de personal aumenta las listas de espera para las operaciones, pone en peligro la apertura de fábricas y empobrece el sistema educativo. Las asociaciones también comparten la causa del problema: Los precios prohibitivos de la vida en las islas».afirma César Amable, presidente de PIMEM Restauración.
En reinvención profesional a la que muchos recurrieron tras la pandemia, en busca de mejores condiciones laborales o una mayor realización personal, junto con la rápida recuperación económica y el aumento de los precios en los últimos años han agravado el problema. «Faltan profesionales cualificados y no cualificados, sobre todo en el sector servicios (alojamiento, restaurantes, dependientes), pero también en la industria, la agricultura y la pesca», explica Jordi Mora, presidente de la asociación de pequeñas y medianas empresas de Mallorca. Esto ya ocurría en Ibiza hace diez años, pero no pensábamos que llegaría a Mallorca. El problema estructural de la inaccesibilidad de la viviendaEl liderazgo de las Islas Baleares en fracaso escolar Hace imposible que las empresas completen la creación de mano de obra, y cada ausencia es una tragedia», afirma.
Hostelería: pocos camareros y muchos diplomados en turismo
El problema no es el tipo de perfil laboral que nos falta, sino el hecho de que nos falta de todo», resume. César Amable, Presidente de PIMEM Restauración. Cada año, muchos establecimientos de la isla tienen cada vez más dificultades para encontrar trabajadores, hasta el punto de que algunos de ellos no pueden abrir sus puertas por falta de personal. Esto le ocurrió el año pasado al propio presidente de la asociación de restaurantes de Mallorca. «En invierno se necesitan en la isla entre 10.000 y 15.000 camareros y cocineros, pero en verano la demanda aumenta hasta los 100.000. Antes, los trabajadores eran del continente para llevar a cabo la temporadapero muchos ya no vienen porque no les resulta rentable Debido a los precios prohibitivos de Mallorca, se gastan el sueldo en alojamiento y en el carrito de la compra», explica Amable y observa: «Si no hacemos algo, mataremos a la gallina de los huevos de oro».
También ‘caza’ de trabajadores son las empresas de Baleares dedicadas a la sector industrial (empresas de construcción, fábricas…). Ante la escasez de mano de obra, albañiles, electricistas, montadores, carpinteros y técnicos con mayor cualificación se ‘roban’ trabajo unos a otros, con ofertas de trabajo en condiciones muy competitivas. Jordi Mora lamenta que «las mejoras salariales y los convenios colectivos no han podido paliar el aumento del coste de la vida en la isla», por lo que este verano ha sido especialmente difícil encontrar técnicos para reparar o instalar aparatos de aire acondicionado o ventiladores, entre otros profesionales.
Sanidad: ‘Faltan 800 médicos en Baleares’.
Box de urgencias del Hospital Son Espases saturado. Imagen de archivo. UH.
Sanidad es uno de los perfiles académicos con mayor número de inserciones laborales. Ofertas de la UIB para el próximo curso 69 plazas en Medicina y 155 de Enfermería nuevas contrataciones. Cada año 10.000 médicos «perfectamente formados» abandonan el país en busca de mejores condiciones en países europeos, un problema que se agrava en Baleares: «El alto coste de la vida en las Islas hace que los profesionales se vayan a otros destinos, más rentables por el mismo salario, lo que lleva a la situación que tenemos: Faltan 800 médicos en toda la Comunidad. Se trata de un déficit general de profesionales en todo el sistema sanitario, pero acentuado en determinadas especialidades y localidades’, explicó el sindicato médico balear Simebal. En servicio de oncología pediátrica en Ibizapor ejemplo, donde debería haber cinco oncólogos, sólo hay uno; en Manacor, el servicio de oncología pediátrica de la falta de anestesistas pone en peligro las operaciones operaciones programadas. El sindicato ya ha presentado el problema al nuevo gobierno y su principal reivindicación: aumentar el presupuesto para mejorar las condiciones del personal sanitario y atraer y retener a los profesionales.
Educación: trabajos temporales y falta de vacantes
En el sector educativo, las protestas sindicales se centran en el exceso de trabajo, los bajos salarios, la falta de oposiciones en la enseñanza pública y el consiguiente personal docente temporal. Los profesores del sector privado se declararon en huelga a finales de junio para exigir mejores salarios. Isa Juan Fuster, profesor de un colegio público, explicó entonces en Ultima HoraEl salario que recibo en la escuela me impide ser independiente’. La precariedad de la enseñanza privada siempre ha sido similar, en general, aunque han aumentado un poco el salario, que ahora se ha devaluado con la inflación. El gobierno estaba negociando un aumento con la patronal estatal, pero las elecciones lo paralizaron. A nivel regional, el gobierno anterior firmó un nuevo convenio de educación en marzo de este año para mejorar las condiciones de los profesores e intentar atraer a los perfiles laborales que faltan.
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.