Este viernes y el fin de semana seguirán siendo frescos para esta época del año, especialmente en el norte y este de la Península, donde las temperaturas diurnas se sitúan entre 5° y 10° por debajo de lo normal, más propias de principios de abril que de mediados de mayo, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). También persiste la inestabilidad, debido a la presencia de aire frío en las capas altas de la atmósfera y a los vientos del norte, lo que se traduce en una mayor probabilidad de chubascos, especialmente en el este y sur de la Península, así como en Baleares. Algunos de estos chubascos podrían ser localmente intensos, como ocurrió el jueves en zonas de Andalucía, con granizo y más de 15-20 litros por metro cuadrado en una sola hora.
Este viernes se esperan chubascos en el Cantábrico y Pirineos, con nieve en esta cordillera, desde los 2.500 a los 1.800 metros. También se esperan tormentas en el sur y este de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Baleares y, aunque en general serán moderadas, localmente algunas pueden alcanzar intensidad fuerte y estarán acompañadas de granizo. En el resto de España, los intervalos nubosos serán en general sin chubascos o muy débiles. Las temperaturas no variarán demasiado, con pequeños aumentos en el tercio norte y ligeros descensos en la zona centro. «Albacete, Almería, Madrid y Barcelona no superarán los 20°, mientras que Ávila, Burgos y Soria rondarán los 15°, frente a un ambiente más suave en el valle del Guadalquivir, donde Sevilla y Córdoba alcanzarán los 28°», dice Del Campo.
El sábado, las temperaturas descenderán en el noreste de la Península y los vientos soplarán del norte, aumentando la sensación de frío en esta zona. En el resto del país, los termómetros no cambiarán. Lloverá en el Cantábrico y Pirineos, caerán chubascos en Cataluña y Baleares, y se desarrollarán nubes de evolución, con tormentas por la tarde, en Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, que podrían ser localmente fuertes. En el resto de la Península, intervalos nubosos, pero sin lluvias.
Domingo, sigue el mismo tiempo. Nubes de evolución con chubascos dispersos en amplias zonas de la Península, aunque más probables en Andalucía, mitad oriental peninsular y Baleares. Además, continuarán las lluvias en Cantabria y Pirineos, con nevadas en cotas altas de esta cordillera. ‘Habrá un aumento de las temperaturas en el centro y noreste de la Península, que podrían alcanzar los 4°/5°, pero el ambiente seguirá siendo frío en el norte’, añade el portavoz de la Aemet. Así, Burgos no superará los 13° y Vitoria se quedará en 15°, pero Madrid subirá a 23° y Ciudad Real y Toledo, Sevilla, Murcia y Valencia, a 25°.
En Canarias, estos días predominarán los vientos del norte, que traerán nubosidad al norte de las islas mayores, donde podrán caer algunas lloviznas o lluvias débiles. Habrá intervalos nubosos en el resto del archipiélago y temperaturas suaves, en torno a 23°/25° en las zonas costeras.
Lo más llamativo es lo que ocurre más cerca de casa. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
A la próxima semana hay incertidumbre en las previsiones.. «Es probable un ascenso gradual de las temperaturas en los primeros días, lo que hará que los termómetros alcancen valores más propios de esta época del año. Ya el martes podrían rondar los 28º/30º en el Guadalquivir y los 25º en el suroeste peninsular y también en el noreste y sur de Galicia», pronostica Del Campo.
Esta situación de inestabilidad es ‘completamente normal para estas fechas, desde luego mucho más normal que la falta de precipitaciones que se ha arrastrado durante toda la primavera’. Del 1 de marzo al 15 de mayosólo cayeron 44 litros en toda España. «Apenas es un tercio de lo normal», concluye Del Campo, que lamenta que estas lluvias no contribuyan «significativamente a paliar la situación de sequía meteorológica» en la que se encuentra el país desde el pasado mes de diciembre.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.