En los presupuestos del próximo año, se contempla un aumento de los sueldos de los altos cargos, sin embargo, este incremento tendrá un impacto menor de lo esperado. Se estima que se destinarán 13.432.879 euros al capítulo de retribuciones de altos cargos, lo cual representa una disminución de un millón de euros con respecto al presupuesto del año anterior. La razón de esta reducción es la disminución en el número de altos cargos.
La subida salarial para los altos cargos será del 5%, superior al IPC, y se sumará a la subida del 2,5% para los funcionarios el próximo año. Sin embargo, esta última subida está sujeta a la normativa estatal que será elaborada por la ministra María Jesús Montero en las cuentas del Estado. En total, el aumento salarial de los altos cargos, incluyendo a los concejales, será del 7,5%, tres veces mayor que el de un funcionario. Estas novedades también se incluyen en los presupuestos de Prohens para el próximo año.
Contenido
Más dinero para Cataluña: aumento presupuestario para los sueldos de los profesores
En el Institut d’Estudis Baleàrics, se prevé un aumento en las partidas destinadas a los profesores de catalán, ya que el presupuesto de 2023 no contemplaba la posibilidad de incluir trienios y otras mejoras. Las transferencias de capital aumentarán en 243.039 euros para dos proyectos de inversión relacionados con el uso del catalán en las Illes Balears.
Recorte significativo en el apartado de memoria democrática
A pesar de que el gobierno mantiene una sección para desarrollar políticas de memoria democrática, se ha producido un recorte de casi el 50% en comparación con el presupuesto elaborado el año pasado. Se destinarán 1,29 millones de euros a estas políticas, frente a los 2,28 millones del presupuesto anterior. Parte de este dinero corresponde a un programa plurianual de acciones iniciado por el gobierno anterior.
Ecotasa ya no se utilizará para construir nuevas viviendas
Uno de los cambios más significativos en estos presupuestos se refiere a la ecotasa. Aunque los turistas seguirán pagando como hasta ahora, el dinero recaudado ya no podrá destinarse a la política de vivienda, ni para la compra ni para la construcción. La mitad del dinero recaudado se destinará a medidas medioambientales, pero no habrá fondos para vivienda. Este cambio legislativo era uno de los compromisos del PP en su programa electoral, ya que defendieron que el turismo afecta el precio de la vivienda.
Ligero aumento para Marivent: 1,2 millones en 2024
En el presupuesto de Prohens para el próximo año, se destina una partida de 1,2 millones de euros a la Conselleria de Presidencia para el mantenimiento del edificio Marivent. Aunque es un aumento mínimo de aproximadamente 100.000 euros en comparación con el presupuesto anterior, se ha observado una disminución progresiva en el presupuesto destinado a Marivent en los últimos años.
Aumento en el transporte ferroviario
Los presupuestos de la Conselleria d’Habitat incluyen una partida de 93 millones de euros para el transporte ferroviario, lo cual representa un aumento significativo en comparación con los 75 millones de euros presupuestados para este año. Sin embargo, no se asigna ningún dinero para el tren a Llevant o el tranvía al aeropuerto. En su lugar, se incluye la ampliación de la línea de la UIB al Parc BIT y la reforma del albergue Terminus.
Mejora de la promoción turística
La Conselleria de Turisme, Cultura i Esports ha destinado 2,03 millones de euros a la promoción turística, lo cual representa un aumento de 200.000 euros en comparación con la administración anterior. Aunque las competencias de promoción han sido transferidas a los consejos insulares, el gobierno reserva una cantidad para campañas de promoción mediante ayudas a eventos internacionales que impulsen el turismo en las islas.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.