Saltar al contenido

Se espera que las viviendas vacacionales de Baleares aumenten sus beneficios un 17% este año.

(EFE) – Las reservas de viviendas de alquiler vacacional para la próxima temporada han aumentado un 10 por ciento en Baleares, con lo que el sector espera que la rentabilidad aumente un 17 por ciento, según dijo el sábado Noemí Oreglia, de la empresa Beyond, que realizó un estudio sobre el alquiler vacacional en las islas.

«La previsión para 2023 es muy positiva porque el ritmo de reservas es mejor que el año pasado, la gente reserva antes», dijo Oreglia durante la presentación del análisis del mercado del alquiler turístico en Baleares en el foro Habturalia, que se celebra en Inca.

Explicó que, dada la escasa oferta en las islas y la elevada demanda, «los precios pueden subir». Beyond es una empresa que ha desarrollado un algoritmo de precios dinámicos que permite ajustar los precios en función de la demanda para conseguir una mayor rentabilidad, jugando con la ocupación y las tarifas según las tendencias del mercado.

Oreglia señaló que «muchos empezaron a reservar en octubre o noviembre de 2022, por lo que la mayoría de los calendarios ya están muy llenos este año». En cuanto a los llamados clientes de «última hora», hizo una recomendación: «Si tenemos disponibilidad para el verano, conseguiremos tarifas más altas sin comprometer nuestra ocupación».

El presidente de la patronal del sector en Baleares, Habtur, Antoni Barceló, cree que es el momento de aumentar los beneficios tras el esfuerzo realizado por la pandemia y el incremento de costes que no se repercutió el año pasado.

Oreglia está de acuerdo en que la temporada 2023 puede ser una oportunidad para «ocupar menos, pero a mayor ritmo», lo que permitiría «obtener más beneficios porque al mismo tiempo se generan menos costes de facturación, limpieza o incluso menos desgaste del piso».

Leer también:  El Gobierno cierra las puertas a la entrada de Uber y Cabify en Baleares

La base de esta estrategia es el análisis de la demanda del mercado, «porque no hay dos días iguales al año», explicó.

Habturalia también acogió una mesa redonda con representantes políticos de PSIB, PP, MÉS per Mallorca, PI y Ciudadanos, que acordaron proponer un mayor control de la oferta ilegal de alquiler turístico.

El conseller socialista de la isla, Javier Pascuet, subrayó la necesidad de limitar la oferta ilegal «por su gran perjuicio». Pascuet cree que la inspección debe ser planificada, pero recordó la ‘gran limitación de medios debido a los pocos inspectores presentes’ y apeló a ‘denunciarlo como una tarea de todos’.

El diputado autonómico del PP Sebastià Sagreras aseguró que existen dos realidades en el sector del alquiler turístico, «una es la del Gobierno, que lo demoniza, y otra es la real». Defendió que esta forma de turismo no tiene nada que ver con el problema de acceso a la vivienda y aseguró que «cuanto más se prohíbe, más sigue subiendo el precio».

Sagreras aseguró que si el PP gobierna después de mayo, levantará la moratoria de nuevas licencias: ‘Haremos que las 90.000 plazas vuelvan a la bolsa y permitiremos el alquiler en los espacios protegidos porque también ayudan a mantener las viviendas’.

El representante de MÉS en Mallorca, Ferran Rosa, pidió un replanteamiento del modelo turístico, con una disminución del número de plazas obsoletas. ‘Los que vivimos aquí también debemos poder disfrutar de nuestra isla’, dijo. Recordó que al Consell ‘le faltan manos para controlar el cumplimiento de todas las leyes’ y que ‘con el personal actual es difícil luchar contra el turismo ilegal como se debería’.

Leer también:  Vivienda en Baleares: el banco malo aún posee 447 pisos

El portavoz de Pi, Propuesta para les Illes Balears, Josep Melià, recordó que MÉS y el PSIB llevan ocho años gobernando: ‘Si hacéis las leyes y los órganos de control dependen de vosotros pero sigue habiendo oferta ilegal, habéis fracasado’, criticó.

Melià destacó el papel de la Agencia de Protección del Territorio, que según él ‘funciona muy bien, ha sido una prioridad’. El diputado del Pi cree que la moratoria sobre los alquileres turísticos debe terminar y que el problema del precio de la vivienda depende de ‘múltiples factores’.

«El reto es tener un marco legal y una regulación que permita al sector funcionar en condiciones sin ser los villanos de la película», dijo.

El consejero insular de Ciudadanos, Osvaldo Cifre, criticó que «en ocho años no se ha hecho nada contra la crisis de la vivienda» y que la política del Pacte ha sido de «prohibición». Pidió ‘planificación y gestión’ y un consenso en la legislación para que ‘las islas puedan crecer de forma sostenible’.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  Elecciones Baleares | Pablo Iglesias: 'La derecha madrileña está articulando un golpe de Estado'

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *