Saltar al contenido

Santa Eulària acogerá el I Encuentro Balear de Participación Infantil y Juvenil organizado con Unicef

A finales de enero de 2023, el Palacio de Congresos de Santa Eulària des Riu acogerá el I Encuentro Balear de Participación Infantil y Juvenil, una iniciativa del Ayuntamiento con el apoyo de UNICEF Comité Balear. Los días 28 y 29 de enero, cincuenta jóvenes de todas las islas y dos docenas de técnicos compartirán experiencias e iniciativas con el objetivo de reforzar la participación y representación de los niños y jóvenes en las políticas locales, así como sus intereses y necesidades. En un plano más específico, también abordarán la salud mental, uno de los temas que Unicef promueve este año como parte de su trabajo con los niños.

Para finalizar, la alcaldesa de Santa Eulària des Riu, Carmen Ferrer, se ha reunido esta tarde con la presidenta del Comité Unicef de Baleares, Mercedes del Pozo. A la reunión asistieron también las concejalas de Infancia y Juventud y de Participación Ciudadana, Marisol Ferrer y Toñi Picó.

Al encuentro, organizado por los Servicios de Infancia, Juventud y Participación Ciudadana del Consistorio, asistieron miembros de las diferentes Comisiones de Infancia y Juventud de las ciudades de Palma, Sant Lluis, Santanyí, Felanitx, Inca, Ciutadella, Calvià, los ayuntamientos de Formentera y Mallorca, las ciudades ibicencas de Eivissa y Sant Josep y la propia Santa Eulària.

Este I Encuentro Balear de Participación Infantil y Juvenil -que debía organizarse en el primer semestre de 2020 pero tuvo que suspenderse debido a la pandemia- pretende ser un espacio de encuentro entre niños, niñas y adolescentes miembros de órganos de participación de diferentes puntos de nuestra Comunidad Autónoma. Por ello, la conferencia pretende que los niños y adolescentes puedan reunirse, compartir, intercambiar experiencias y poner en común las cuestiones que más les preocupan.

Leer también:  Tres de cada cuatro donaciones de sangre de cordón umbilical en Baleares proceden de las Pitiusas.

En otras palabras, el objetivo del encuentro es facilitarles el ejercicio de su derecho a participar en todo aquello que les afecta; contribuir a fortalecer las estructuras de participación infantil en el ámbito de la Comunidad Autónoma, poniendo en valor su derecho a ser escuchados y tenidos en cuenta; enseñar nuevas herramientas para gestionar la participación y nuevas herramientas para seguir trabajando en favor de la infancia y la juventud; y aprovechar la oportunidad de este evento para acercar nuestros municipios y estrechar lazos para la construcción de comunidad.

De hecho, además de las sesiones de trabajo, el programa previsto para los niños y técnicos incluye diversas actividades recreativas en grupo. A partir de sus reflexiones, se redactará un manifiesto conjunto que se presentará el domingo 29, con sus propuestas y reivindicaciones para hacer oír su voz.

Santa Eulària des Riu es Ciudad Amiga de la Infancia desde 2012, galardón que se concede a los municipios que se comprometen a respetar los derechos de los niños y adolescentes de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Este sello se renovó en 2021. Entre los elementos en los que destaca el municipio está el desarrollo de estructuras que permiten la participación de los niños y adolescentes en las políticas locales a través de foros como el Consell de Participació Infantil i Juvenil o los plenos infantiles, entre otras medidas. Además, se han elaborado varios Planes de Infancia y Juventud para contemplar conjuntamente las políticas a desarrollar para proporcionar a los niños la máxima protección y las mejores condiciones para su sano y libre desarrollo.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  Ibiza, referente de la investigación medioambiental en Baleares
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *