Saltar al contenido

Sanidad en Baleares: Los ginecólogos tachan de chantaje emocional el plan antiaborto de Castilla y León

La polémica en Castilla y León sobre la propuesta de aplicación del plan un nuevo protocolo antiaborto que obliga a los médicos a sugerir a las mujeres que escuchen el latido del corazón del feto antes de tomar una decisión o realizar una ecografía 4D, es un ejemplo de cómo la ideología política prevalece sobre el bien común. Esta es la opinión de los ginecólogos de Baleares consultados sobre el tema. José Luis Vidalpresidente de la Sociedad Balear de Ginecología y médico especialista de la Clínica Juaneda, lo califica de movimiento antiabortista, ya que «la maniobra quiere cambiar un protocolo que es único en toda España».

Como se recordará, la propuesta fue realizada por el Vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de Vox, en una declaración que fue posteriormente El presidente aclaró de la comunidad y socio de gobierno, Alfonso Fernández Mañueco, del PP, partido que también está al frente de la consejería de sanidad.

«Esa información girarse hacia un lado para evitar el aborto no es correcto», añade el Dr. Vidal, que recuerda que el papel del médico en estos casos «es ser objetivo y dar la información necesaria para que la mujer elige con autonomíaLas decisiones no pueden estar condicionadas por las creencias», añade. El jefe de ginecología y obstetricia de Son Espases, Dr. Octavi Córdobarecuerda que para la mujer que decide someterse a una interrupción voluntaria del embarazo Nunca es fácil», por lo que «no hay necesidad de complicar más la situación buscando el latido fetal, la decisión ya está tomada», subraya el experto.

Leer también:  Cataluña conmemora el 120 aniversario de Francesc de Borja Moll, coautor del "Diccionari català-valencià-balear".

Por otro lado, los médicos no realizan sistemáticamente ecografías 4D en la atención al embarazo, como exige Castilla y León. ‘Realizamos ecografías 2D y, si encontramos una alteración o se necesita más información, realizamos una exploración 3D, sólo si hay motivo para ello’, dice el Dr. Córdoba. Una cosa que es diferente es que el futuros padres quieren pagar una ecografía 3D porque les entusiasma sin ninguna razón clínica, pero la ofrecen dentro del sistema sanitario público y sólo en caso de aborto. sería un chantaje emocional.

La coordinadora de atención sanitaria y de género del IB-Salut, la Dra. Carmen Reyerocalifica la iniciativa de Vox de «paternalista». «La mayoría de las mujeres que recurren a la interrupción voluntaria del embarazo ya han reflexionado sobre la decisión que han tomado. Cada una tiene su sus propias motivaciones y es capaz de decidir por sí misma. Es muy doloroso para todos ellos y no necesitan más información de la que tienen», afirma el autor.

La especialista, que también trabaja en Son Llàtzer, recuerda que el protocolo para abortar está establecido por la Ley de Salud Sexual y Reproductiva de 2010 e indica que, en caso de solicitud, se da a la mujer tres días para pensar antes de la cita y un sobre con información sobre el embarazo y el aborto. «Si llega con la información ya leída, pero incluso entonces, se le explica. el procedimiento y se realiza una ecografía (sin reproducir los latidos del corazón), que sólo ve el médico para comprobar que todo está correcto», dice.Si todo parece correcto, el médico proporciona el medicamento interrumpir el embarazo.

Leer también:  Ari Molina, presidente de la Comunidad Judía de Baleares: 'Nos quedamos conmocionados.

En cualquier caso, la propuesta de Vox a la Junta de Castilla y León, que el Gobierno quiere llevar ante el Tribunal Constitucional, ‘podría suponer la reversión de un avance médico-social muy importante’, ha dicho el ginecólogo. Javier Cortés que defiende que «el aborto es una tragedia, pero se puede evitar con una buena educación sexual, y hay que ayudar a quienes deciden abortar», añade. A mediados de los 80, el Dr. Cortés practicó una de las primeras interrupciones voluntarias del embarazo en Baleares: «Me pidieron discreción, pero no quise; se hizo en un quirófano de maternidad por la mañana y un grupo de médicos se reunió en la puerta y me llamaron asesina».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Enfermeras en Baleares: quedan unas 200 tras la pandemia

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *