Saltar al contenido

Propinas en Baleares: «Ahora sólo dejan un poco para redondear unos céntimos».

En la última década, de forma gradual pero segura, se ha producido un cambio en los hábitos de pago. Algunas personas incluso dejan la cartera en casa y no la echan de menos. Los pagos con tarjeta, y sobre todo por teléfono móvil, han tomado el relevo de las monedas y los billetes. Esto digitalización monetaria ha puesto en peligro de extinción la costumbre tradicional de dar propina, ahora residual y muy escasa. Este fenómeno lo sufren en carne propia los trabajadores del sector servicios: taxistas, electricistas, cocineros y camareros, entre otros.

«Antes te daban quizás un euro, ahora, como mucho, te ofrecen redondear el precio unos céntimos, quizás 5 céntimos como propina», dice Bàrbara Sansó, camarera de la cafetería Blat Madur de Palma. En la cafetería, el 80% de los clientes ya pagan con tarjeta, «incluso para comprar una barra de pan de 50 céntimos». De ellos, Sansó calcula que aproximadamente uno de cada diez ofrece propina.

No son los únicos. La hija de Bàrbara Sansó trabaja en un hotel de superlujo en Deià y dice que ella también ha «notado la reducción de las propinas Incluso en este sector de lujo, con sus clientes que pagan mucho, «por un servicio que les exige mucho, pueden dejar un máximo de cinco euros». «Por un servicio que les exige mucho, pueden dejar un máximo de cinco euros. Si se quejan, imagínate en los bares del barrio».

Un agradecimiento

Para quienes trabajan en el sector de la hostelería, la propina es tradicionalmente un un ingreso importante a tener en cuenta. Sin embargo, el cambio de tendencia de los últimos años las ha reducido considerablemente, hasta el punto de que se han convertido en algo muy ocasional y simbólico. En este sentido, la camarera del Blat Madur recuerda: «Para nosotros, dejar algo, por pequeño que sea, es un gesto de agradecimiento por el buen servicio prestado. Nos esforzamos cada día por mostrar nuestra mejor cara al cliente, para charlar un rato, para conectar con él, no sólo para servirle café. Es mucho más que eso y la propina lo demuestra. Aunque nos dejen dos céntimos, se agradecen.

Leer también:  Naturaleza en Baleares: las mariposas pierden efectivos

La propuesta de sugerir la propina en la factura, para que no pase desapercibida frente al número del datáfono, aún no ha sido aplicada por el establecimientos de barrio. Algunos clientes lo perciben como frío y algo impuesto, pero no descartan del todo su implantación en los próximos años.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  La policía balear rescata 14 cadáveres de entre los escombros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *