El acuerdo con Vox no especifica si esta medida estará contenida en este plan de emergencia o si se aprobará antes de 2024 mediante un artículo en los presupuestos, pero el documento compromete a Prohens a acometer esta reducción lo antes posible. La medida afectará a los jóvenes menores de 30 años que adquieran su primera vivienda habitual y también se extiende a las personas con discapacidad.
Establece la condición de que los pisos no superen los 270.000 euros.270.000 euros, con la posibilidad de ampliarlo hasta 350.000 en lo que el programa denomina «zonas estresadas». Prohens también aprobará una reducción fiscal del 50% para la compra de la primera vivienda habitual en estas zonas estresadas para jóvenes menores de 35 años y familias numerosas.
El impuesto sobre transmisiones patrimoniales se fija en el presupuesto de este año en un 4% para la compra de una vivienda de hasta 270.000 EUR. Los menores de 30 años y las personas con discapacidad que compren su primera vivienda a partir de ahora podrán ahorrar hasta 10.800 EUR por operación. En el caso de personas de entre 30 y 35 años o familias numerosas, el ahorro será la mitad, unos 5.400 EUR, siempre que se trate de la primera vivienda y no cueste más de 270.000 EUR.
En supresión de este impuesto se incluye en el apartado fiscal, pero el acuerdo también incorpora una serie de medidas en materia de vivienda, con el compromiso de aprobar una nueva deducción en el IRPF para que los propietarios de viviendas puedan desgravar en la renta. mercado de alquiler Alquileres de larga duración. En Baleares existe una deducción de hasta 440 euros para los arrendadores que hayan contratado un seguro en caso de impago.
La previsión de Marga Prohens es mantener parte de la propuestas de vivienda que había aplicado su predecesor, como la garantía del 20% para las primeras hipotecas. Se trataba de una propuesta del PP que se suponía que sólo se aplicaría a los jóvenes. Francina Armengol la lanzó este año sin límite de edad. El documento conjunto habla de Hipoteca Jove, pero al mismo tiempo dice que facilitará a los ciudadanos de Baleares la compra de su primera vivienda, sin especificar si habrá límite de edad en esta ocasión.
Lo que se ha decidido es que en Baleares la la propuesta de limitar los aumentos de alquiler no se aplicará en Baleares. que se incluye en la Ley de Vivienda aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados. La ley autoriza a las comunidades autónomas a aprobar estas limitaciones y Prohens ya ha dicho que no lo hará.
El acuerdo habla de poner fin a las políticas «intervencionistas, prohibicionistas y de ataque a la propiedad privada» que, según el documento, han convertido el acceso a la vivienda «en el principal problema de las familias de Baleares», con un incremento «sin precedentes» de los precios tanto de compra como de alquiler.
El programa acordado entre PP y Vox también habla de lLa creación de un programa de «alquiler seguro». basado en la intermediación del gobierno entre los propietarios de viviendas vacías y las personas que buscan una vivienda para alquilar, por el que los propietarios que se inscriban alquilarán sus casas a precios asequibles, «con el atractivo de tener la seguridad de que cobrarán, de que la casa se rehabilitará para alquilarla y de que podrán recuperarla en buenas condiciones».