Saltar al contenido

Productos cárnicos de Baleares retirados del mercado

En Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición tuvo conocimiento, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de un notificación de alerta transmitida por las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía relativa a la presencia de Listeria monocytogenes en productos cárnicos de la marca Industrias Cárnicas Sierra Nevada SL. Algunos de ellos han llegado incluso a una planta de Baleares, no definida por el organismo gubernamental, que recomienda a quienes tengan estos productos en sus hogares que se abstengan de consumirlos.

Los detalles de los productos concretos son los siguientes:

  • Marca: Industrias Cárnicas Sierra Nevada SL.
  • RGSEAA No.: 10.05545/GR

    • FUET IBERICLote L3023 y fecha de caducidad 09/06/2024.
    • SALCHICHA IBÉRICALote L1223 y fecha de caducidad 22/03/2024.
    • CHORIZO IBÉRICOLotes L0723 y L0923 y todas las fechas de caducidad de estos lotes.
    • FUET IBÉRICO MINILote L2223 y todas las fechas de caducidad de este lote.
    • SALCHICHA VELA PICANTELote L2623 y todas las fechas de caducidad de este lote.
    • QUESO DE CERDOLote L2223, 2523, 2623, 2823, 2923 y 3023 y todas las fechas de caducidad.

Según la información disponible, la distribución inicial se llevó a cabo en varias provincias de Andalucía (Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla) y en una planta de las Islas Baleares.aunque no se descarta su redistribución a otras comunidades autónomas. Esta información sanitaria relevante fue trasladada a las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para verificar la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Por este motivo, la AESAN recomienda a las personas que tengan estos productos y los lotes específicos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.. Si has consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentas síntomas compatibles con la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda que acudas a un centro sanitario.

Leer también:  Cuatro medallas para los regatistas del CN Ciutadella en el Campeonato de Baleares de Piragüismo

Si estás embarazada, te aconsejamos que consultes a tu médico. recomendaciones de consumo durante el embarazo de la AESAN relativas a las prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres embarazadas, así como una lista de alimentos que deben evitarse durante el embarazo por estar asociados a determinados riesgos biológicos (entre ellos, los siguientes Listeria monocytogenes).

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Polémica por una comida de la cúpula del PP balear con un ex alto cargo encarcelado por corrupción en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *