El presupuesto del gobierno para el próximo año ha generado polémica debido a la asignación de fondos para la creación de la Oficina Lingüística de Vox y la Oficina Anticorrupción. Mientras que se destinan 750.000 euros para la Oficina Lingüística de Vox, solo se han asignado 50.000 euros para la Oficina Anticorrupción, la cual está en proceso de eliminación.
El gobierno tenía la intención de disolver la Oficina Anticorrupción antes de fin de año para evitar tener que incluirla en el presupuesto. Sin embargo, se ha previsto una asignación mínima para este organismo hasta su disolución, la cual podría aumentarse si fuera necesario.
Vox será responsable de la creación de la Oficina de Libertad Lingüística, la cual dependerá del Parlamento. En un principio, se planteó la posibilidad de que el presupuesto no contemplara la creación de este nuevo organismo y que su establecimiento se llevara a cabo a finales de año. No obstante, a petición de Vox, se decidió incluir un punto específico en el presupuesto para su creación.
Por otro lado, los proyectos de ley para el próximo año incluyen un aumento salarial para los trabajadores de la Comunitat, el cual también afectará a los altos cargos. Aunque no se especificó la cantidad del incremento, el vicepresidente del gobierno, Antoni Costa, confirmó que no se ha destinado una partida específica para la realización de los proyectos del tren de Llevant y del tranvía de Palma. Sin embargo, señaló que el gobierno no descarta la posibilidad de construir ambas infraestructuras.
Costa hizo hincapié en que el proyecto se llevará a cabo cuando esté listo y se pueda licitar, asegurando que no se presupuestará algo sin tener la financiación asegurada. Recordó que se esperaba destinar 30 millones de euros de la ecotasa al proyecto del tren, pero hasta ahora solo se ha visto un «power point». El vicepresidente afirmó que el gobierno no cuenta con suficiente dinero para llevar a cabo estas obras, especialmente considerando que el tranvía tiene un coste superior a los 400 millones de euros. Por ello, destacó la importancia de financiar estas intervenciones a través de convenios con el Estado.
En resumen, el presupuesto del gobierno para el próximo año ha generado controversia por la asignación de fondos para la Oficina Lingüística de Vox y la Oficina Anticorrupción. También se han anunciado aumentos salariales para los trabajadores de la Comunitat y se ha dejado abierta la posibilidad de construir el tren de Llevant y el tranvía de Palma. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de tener la financiación asegurada antes de presupuestar cualquier proyecto.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.