Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
En aumento de los casos de cáncer de pulmón a Baleares ha hecho saltar todas las alarmas. Así lo reconoce el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer Illes Balears, José Reyes, según el cual «hay preocupación y alarma». Lo más preocupante es el aumento observado entre las mujeres y los jóvenes menores de 50 años.
En 2022 se diagnosticaron 658 casos de cáncer de pulmón en las Islas, frente a los 640 del año anterior. Tomando como referencia los últimos cinco años, el aumento es más significativo, exactamente del 45,12%. Reyes atribuye esta cifra a tabaco. Aunque el consumo ha disminuido, los efectos negativos de los cigarrillos continúan durante una década o más. Además, la mujeres Desde hace 20 años, las mujeres fuman más porque se identifican como símbolo de igualdad con los hombres, por lo que esta enfermedad ha aumentado entre las mujeres. Hace décadas, el 10% de los pacientes de cáncer de pulmón eran mujeres y el 90% hombres; hoy, las mujeres representan el 26,13% del total.
Otra de las cifras más alarmantes es la descenso de la mediana edad de los pacientes; hasta hace unos años se manifestaba a partir de los 50 años. Sin embargo, ahora también se diagnostica en personas más jóvenes. Aunque no se conocen las causas exactas y se están investigando, una de ellas podría ser la obesidadya que provoca un estado metabólico preinflamatorio. También advierte de que vaping (inhalación de vapor producido por dispositivos que funcionan con pilas. El vapor puede contener nicotina, tetrahidrocannabinol y aceites cannabinoides (CBD), así como otras sustancias, aromatizantes y aditivos) ha aumentado, sobre todo entre los jóvenes, muchos de los cuales desconocen los riesgos. «Vapear es lo mismo que fumar. Si contiene nicotina, el daño para la salud es el mismo; si contiene otras sustancias, es el primer paso hacia el consumo de tabaco, porque anima a la gente a hacerlo», argumenta. En este sentido, subraya que ésta es la interpretación de todas las organizaciones sanitarias, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer Illes Balears, José Reyes.
Por tanto, está claro que el tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón «con una diferencia abismal». Hay que tener en cuenta que el 5% de los afectados no son fumadores, pero pueden ser fumadores pasivos o tener una predisposición genética. Por ello, Reyes insta a todos los fumadores a dejar de fumar y recuerda que la Asociación Española Contra el Cáncer ofrece cursos para dejar de fumar presenciales en todos sus centros; los interesados pueden obtener más información en el 900 100 036. La asociación también dispone de una aplicación gratuita para dejar de fumar. Respirapp. Además, se solicita que el mayor número posible de personas se zonas libres de humo. En este sentido, se congratula de que las islas hayan mantenido el prohibición de fumar en terrazas de bares y restaurantes. Añade que los fumadores dan por sentadas estas restricciones.
El cáncer de pulmón, el más mortal
La situación es alarmante porque el cáncer de pulmón es uno de los cánceres más mortíferos del mundo. más letalDe los 658 casos diagnosticados en las Islas en 2022, sólo 118, es decir, el 17,93%, la pasaron. Esto se debe a que tiende a detectado en una fase avanzada, ya quey no presenta síntomas en las fases avanzadas. Cuando aparecen, suele ser demasiado tarde para intervenir quirúrgicamente; el paciente puede estar asintomático durante uno o dos años. Los síntomas más frecuentes, aunque no siempre son cáncer de pulmón, son dolor torácico, dificultad para respirar, tos con sangre o pérdida de peso.
Reyes insiste en la importancia de detectar la enfermedad lo antes posible, porque tiene más probabilidades de curarse. Si el estadio es incipiente, puede tratarse con cirugía; si no, es necesaria la intervención quirúrgica. quimioterapia. Hay que tener en cuenta que el cáncer de pulmón es el cuarto cáncer más frecuente en Baleares, sólo superado por el cáncer de colon, mama y próstata. En este sentido, el citado médico señala que, aunque en Baleares hay más casos de cáncer de pulmón que en el resto de las Islas Baleares, hay más casos de cáncer de mama y próstatala tasa de mortalidad por cáncer de pulmón es mayor.
Aunque el cáncer de pulmón es uno de los más mortales, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer Illes Balears afirma que hay motivos para la esperanza. En este sentido, destaca los avances realizados por la Asociación Española Contra el Cáncer Illes Balears. inmunoterapia. En este sentido, explica que el cáncer está causado por la aparición de células que se liberan de los mecanismos normales que las controlan. El células cancerosas tienen la capacidad de protegerse de estos mecanismos y, evitando ser detectadas, empiezan a proliferar sin control. La inmunoterapia detecta estas células fuera de control y las destruye. Además, es un tratamiento menos agresivo que la quimioterapia.
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.